Sigue las indicaciones en pantalla para jugar
jueves, 29 de enero de 2009
Juego Interactivo: Street Fighter...
0
comentarios
jueves, enero 29, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: curiosidades, gratis, internet, juegos, tiempo libre, videos, youtube
Etiquetas: curiosidades, gratis, internet, juegos, tiempo libre, videos, youtube

martes, 27 de enero de 2009
¿Seguridad WIFI? Pa qué...
0
comentarios
martes, enero 27, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: curiosidades, Ida de Olla, informatica, linux, tiempo libre, tutorial, windows
Etiquetas: curiosidades, Ida de Olla, informatica, linux, tiempo libre, tutorial, windows

Hace un par de semanas probando el alcance de la Fonera
me extrañó ver que prácticamente la totalidad de las redes WIFI de la zona no seguían una pauta de seguridad (usaban nombres estándares, encriptación de serie, etc). Así que hoy dando un paseo a lo largo de dos de las avenidas más importantes de mi cuidad decidí sacar a pasear el WiFinder a ver cuantas redes me encontraba.
Si esto, a priori, ya representa un gran problema para un particular es mucho mas agravante cuando sólo un par de establecimientos de la zona poseen la suficiente seguridad. Pongámonos en la situación de entrar en la red de un abogado para fines "perversos".
Para eso, algunos consejor para mejorar la maltrecha seguridad en cualquier red WIFI.
1.- Cambiar la encriptación de la red así como la contraseña por defecto. En encriptación, a usar WEP mejor que sea igual o superior a 128bits o en su caso una mucho mejor WPA2 o similar. Sobre contraseñas, la mayoría de fabricantes usan contraseñas como "admin", "1234" y variantes. Por ello es mejor cambiarla por una que tengamos a mano para que nadie pueda modificar nuestros parámetros ni entrar en la red. Evita contraseñas sencillas así como fechas de nacimiento, nombres, etc. Lo ideal es que sea alfanumérica.
2.- Cambiar el SSID. A veces sí nos puede ser de utilidad para diferenciar distintos puntos de acceso, pero tampoco es necesario ser explícito (casi a modo de GPS) y señalar directamente donde estamos, como una SSID que me encontré con la dirección del piso.
3.- Desactiva el broadcasting SSID. Muchas veces evitaremos que localicen nuestra red. Un recurso lo suficientemente para alejarlos de los "informatiquillos".
4.- Activa el filtrado de direcciones MAC y establece el número máximo de dispositivos que pueden conectarse. Si un equipo te hace la puñeta, es la mejor forma de limitar el tráfico de tu red. Yo alguna vez que otra he bloqueado alguna MAC, es algo sencillo si sabes lo que haces y cortas problemas de cuajo.
5.- Desactiva DHCP. El DHCP permite a un equipo obtener sus parámetros de configuración de la red automáticamente. Un usuario estándar posiblemente no sepa asignarse una IP y no sea capaz de conectarse a la red. Pero claro, te quitas comodidad cuando agregas nuevos equipos. Todo un dilema.
6.- Finalmente sería recomendable desconectar la red WIFI cuando no lo uses y cambiar las claves habitualmente; pero, para que vamos a engañarnos, es algo que los usuarios de a pie no hacemos.

domingo, 25 de enero de 2009
Google en el Siglo XV...
0
comentarios
domingo, enero 25, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: google, humor, Ida de Olla, internet, mentira
Etiquetas: google, humor, Ida de Olla, internet, mentira

¿Y si Google fuese más viejo de lo que todos nosotros creemos? Curiosa instantánea sobre como sería el polivalente buscador a principios del siglo XV.

viernes, 23 de enero de 2009
Matrix funcionado sobre WindowsXP...
0
comentarios
viernes, enero 23, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: curiosidades, humor, tiempo libre, videos, youtube
Etiquetas: curiosidades, humor, tiempo libre, videos, youtube

En la MTV Internacional existe un programa llamado College Humor que se emitía todos los domingo a la noche, donde la sucesión de distintos sketches de humor através de una ácida cultura pop era la tónica habitual del programa. Aparte de las distintas sagas de dentro del programa, también parodian famosas películas. Una de las últimas, y de sus mejores sketches, ha sido Matrix...
Neo, toma la pastilla roja... ¡¡pantallazo azul!!
martes, 20 de enero de 2009
Reencuentro con Lost...
1 comentarios
martes, enero 20, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: curiosidades, Ida de Olla, internet, tiempo libre, tv
Etiquetas: curiosidades, Ida de Olla, internet, tiempo libre, tv

Esta semana, concretamente el día 21, empieza la nueva temporada de Lost (Perdidos). 5ª Temporada con un capítulo doble de la serie que redifinió la bajada de series através de los P2P y premiada como la mejor serie de TV del año 2008.
sábado, 17 de enero de 2009
Ropa retro...
0
comentarios
sábado, enero 17, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: curiosidades, Ida de Olla, juegos, tiempo libre
Etiquetas: curiosidades, Ida de Olla, juegos, tiempo libre

Según una nota que he recidibo en el correo sobre trabajos, se me informa que SquareEnix busca traductores Freelance para sus próximos productos y proyectos. Es una empresa pionera en el terreno de los videojuegos ya con sus añitos a sus espaldas (fundada en 1983) y el trabajo es interesante, la pena es que sea necesario transladarse a Londres, por lo que el interés disminuye bastante.
Aunque si alguien está interesado, aquí esta el enlace y, de paso, le recomiendo que si quiere causar una buena impresión porqué no acertar plenamente y acudir a las distintas entrevistas con ropas inspiradas en los 8bits. Qué es más elegante que una corbata llena de pixelotes (disponible en colores azul y rojo) sin antialiaising ni otras jergas tecnológicas actuales. Lo malo; la clavada del precio: 20 dólares.
Pero no sólo ir presentable a la entrevista es importante, sino llegar a la hora correcta; y para eso que mejor que ayudarte de un reloj a juego con la retrocorbata.
Todo lo necesario, y más, para ir de lo más geek posible.

Pero no sólo ir presentable a la entrevista es importante, sino llegar a la hora correcta; y para eso que mejor que ayudarte de un reloj a juego con la retrocorbata.

jueves, 15 de enero de 2009
Live Action Mario!!!...
0
comentarios
jueves, enero 15, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: curiosidades, humor, Ida de Olla, Nintendo, videos, youtube
Etiquetas: curiosidades, humor, Ida de Olla, Nintendo, videos, youtube

Porque los japoneses siempre tienen un toque especial para hacer televisión. Siguiendo la misma idea del Ping-pong Matrix-Live, que fue bastante famoso hace bastantes años en Internet, y ahora aplicando la misma técnica le dan vida al mundo de Super Mario Bros.
Guiños a Brooklyn, una de los cinco distritos que conforman la ciudad de Nueva York de dónde vivían los Mario Bros; la actualidad política en U.S.A. (Yes, we can!), etc. Merece la pena echarle un vistazo.
Guiños a Brooklyn, una de los cinco distritos que conforman la ciudad de Nueva York de dónde vivían los Mario Bros; la actualidad política en U.S.A. (Yes, we can!), etc. Merece la pena echarle un vistazo.
domingo, 11 de enero de 2009
Como para perderse...
0
comentarios
domingo, enero 11, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: curiosidades, humor, Ida de Olla, tiempo libre
Etiquetas: curiosidades, humor, Ida de Olla, tiempo libre


jueves, 8 de enero de 2009
Where is Wally...?
1 comentarios
jueves, enero 08, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: curiosidades, Ida de Olla, tiempo libre
Etiquetas: curiosidades, Ida de Olla, tiempo libre

Recupero una entrada que ya vi allá por el ya lejano 2007 en Mangas Verdes que se me vino a la cabeza el otro día. En la siguiente imagen hay el rostro de una persona escondido. El reto es conseguirlo en el mínimo tiempo posible...
- Si eres capaz de descubrirlo antes de tres segundos, es que tienes un cerebro más desarrollado que la media.
- Si lo haces antes de un minuto, tienes un cerebro de desarrollo normal.
- Si tardas más de un minuto, entonces es que el hemisferio derecho de tu cerebro es lento y necesita un aporte de proteínas.
¿Estás dentro de la media normal o eres un cerebrito? Si no lo consigues ver aun, tampoco le des mucha importancia; igual el problema no lo tengas en la cabeza, sino en la vista...
lunes, 5 de enero de 2009
Última noche de Reyes'09 sobre Fene...
1 comentarios
lunes, enero 05, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: coruña, curiosidades, fene, fiestas, galicia, Ida de Olla
Etiquetas: coruña, curiosidades, fene, fiestas, galicia, Ida de Olla

viernes, 2 de enero de 2009
La nueva era de los portátiles...
0
comentarios
viernes, enero 02, 2009
publicado por
Dan Carrodeguas
Etiquetas: curiosidades, Ida de Olla, informatica, linux, windows
Etiquetas: curiosidades, Ida de Olla, informatica, linux, windows

Ahora que se acercan Reyes y siendo este año un regalo estrella los nuevos portátiles baratos (llamados subportátiles), aquí va un pequeño pero espero que interesante inciso.

Gracias a que son portátiles 'básicos' sus precios son sensiblemente más económicos que los portátiles normales, donde una gama media rondan apróximadamente los 300€. Aunque muchos de los ofertados lleven Windows XP (o incluso Vista) instalado, se puede considerar que este nuevo "formato" de ordenador ha representado un bautizo de fuego para Linux, ya que más de la mitad de los modelos vendidos llevaban alguna distro GNU/Linux instalada según modelos (SUSE, Debian, distribuciones propietarias...).


El primer subportátil, conocido como tal, fue el Asus EEEPC700 comercializado bajo el nombre de EEEPC-Surf. Lanzado en octubre del año 2007 por 249$ sus características eran más que suficientes para la época: 2GB de almacenamiento, 256MB de RAM, pantalla de 7" y un procesador Celerón a 570Mhz. Le siguieron apenas meses después las versiones "Surf4G" (con 4GB) y los "PC4G/8G" (mejor micro y webcam). Todas ellas comercializadas con XandrOS (basada en Debian). Enseguida el éxito de estos portátiles se hizo patente y lo que hizo que muchos otros fabricantes de hardware viesen un modelo de negocio a seguir.
Análisis Asus EEEPC701/Linux
Duración: 7.46 min
Duración: 7.46 min
Hoy en día los fabricantes más destacados que se pueden encontrar en cualquier punto de la geografía española son Asus (desde 200€), Acer (desde 350€), AIRIS (desde 150€). Dependiendo de las características que busquemos y el enfoque que necesitemos optaremos por una gama mayor o menor. Como detalle a tener el cuenta, los que traen GNU/Linux cuestan unos 30€ menos que sus equivalentes en Windows, aunque para compensar estos últimos llevan mayor disco duro camuflando así el precio.
¿Recomendable? Sólo si se amolda a tus necesidades y, a ser posible, mejor adquirirlo en algún centro comercial o tienda dónde podamos devolverlo en caso de que no cumpla nuestras expecatativas.
¿Recomendable? Sólo si se amolda a tus necesidades y, a ser posible, mejor adquirirlo en algún centro comercial o tienda dónde podamos devolverlo en caso de que no cumpla nuestras expecatativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)