martes, 11 de junio de 2024

Pro Controller: ¿Valen la pena las alternativas no oficiales?

El Pro Controller oficial de Nintendo es reconocido por su ergonomía, durabilidad y excelentes características. No obstante, su precio, actualmente alrededor de los 70€, puede ser un obstáculo considerable para muchos. Esto lleva a los jugadores a explorar alternativas no oficiales. La principal ventaja de estos controladores "alternativos" es su precio más accesible, llegando a ser hasta seis veces más económicos y esta diferencia los convierte en una opción atractiva para jugadores con presupuestos limitados o aquellos que prefieren no invertir tanto en un accesorio original. Pero... ¿Realmente compensan estos ahorros?

Movido por la curiosidad compré un mando no oficial (edición Breath of the Wild) por menos de 12€; considerablemente más barato que el PVP de su contraparte oficial, que ronda los 80€ al tratarse de una edición especial. El mando tardó medio mes en llegar, bastante más de los 5 días garantizados para su entrega. A primera vista, el diseño era convincente y los materiales parecían de calidad aceptable; sin embargo el funcionamiento dejó mucho que desear, presentando graves problemas de respuesta como puede verse en el vídeo que acompaña esta entrada. Tras considerar si valía la pena intentar repararlo por mi cuenta, opté por devolverlo.

Optar por un accesorio no original, independientemente de la plataforma, puede ser tentador por el ahorro que representa; sin embargo es esencial sopesar este ahorro inicial contra posibles desventajas en calidad, durabilidad y experiencia de juego. Se puede tener suerte, pero a la larga no creo que compense, por lo menos como un controlador principal. Por ello, si una experiencia óptima es una prioridad para ti y tu presupuesto lo permite, invertir en un accesorio oficial es siempre mejor decisión. 

sábado, 1 de junio de 2024

Cómo solucionar una Wii U bloqueada por control parental (II)

A lo largo de estos últimos días he estado recibiendo varias consultas sobre la entrada que publiqué recientemente titulada 'Cómo solucionar una Wii U bloqueada por control parental'. Me he dado cuenta de que ha suscitado bastante interés y que hay algunas dudas recurrentes que me habéis hecho llegar. Para hacer esto más sencillo para todos, he decidido empezar este mes de junio agrupando las respuestas en esta entrada tipo FAQ, donde trataré las preguntas más frecuentes que me han ido llegando esta semana. Espero que con esto pueda aclarar las principales incógnitas y facilitaros un poco la vida a aquellos que estáis intentando desbloquear vuestra consola.


1. La consola se apaga al conectar el USB con la Raspberry Pi

  • Este problema suele deberse a un conflicto con la tarjeta de memoria. Para evitarlo, verifica que la tarjeta SD esté formateada en FAT32 y que no tenga nombres relacionados con Wii o WiiU (en mi caso la llamé SD). Además asegúrate de que contenga el archivo 'recover_menu'. Si tras revisar esto la consola sigue apagándose, prueba estos pasos:

    • Extrae y vuelve a insertar la tarjeta SD, recordando los viejos tiempos de los cartuchos de NES, cuando no nos reconocía los juegos a la primera.

    • Si sigue sin funcionar, usa la herramienta "guiformat" o alguna similar de tu preferencia para reformatear la tarjeta a FAT32 y copia de nuevo el archivo necesario.

    • Si el problema persiste es recomendable probar con otra tarjeta SD diferente.

2. ¿Qué tipo de tarjeta SD debo usar?

  • No debería de haber diferencias significativas entre usar una SD normal y una MicroSD con adaptador en términos de funcionalidad básica pero, basándome en mi experiencia personal, he observado que las tarjetas SD estándar tienden a ofrecer resultados más consistentes y fiables, especialmente aquellas de menor capacidad y más antiguas. Esto puede deberse a que las tarjetas más simples tienen menos complicaciones de compatibilidad con sistemas más antiguos como la Wii U. En mis pruebas finales he terminado utilizando una tarjeta Kingston de 512MB, que es suficiente para albergar únicamente el archivo necesario para el menú de recuperación. Desde mi punto de vista, esta configuración minimalista ha demostrado ser la más efectiva, pues con la tarjeta que estaba probando anterior, una microSD Sandisk Ultra Plus de 128GB, daba algunos problemas.

3. ¿Cuál es el momento correcto para insertar el USB?

  • El timing para este proceso debe ser muy preciso para que funcione. Lo importante es que no te frustres, pues reconozco que es complicado, y es completamente normal que lo tengas que intentar varias veces.

    • Ten listo el cable USB de la Raspberry Pi Pico junto a la entrada USB frontal de la Wii U.
    • No uses las entradas traseras.
    • No tengas ningún disco metido en la consola.
    • Conecta el USB justo después de escuchar dos sonidos del lector de discos al iniciarse la consola, que coincide con la aparición del logo de Wii U.

  • Si aun así se te sigue complicando te voy a recomendar dos alternativas que personalmente me funcionan bastante bien:

    • Enciende la consola con el gamepad apagado y en el momento que veas que se enciende la luz azul del mismo, conecta la Raspberry. 
    • Otro truquillo sería contar hasta ocho nada más pulsar el botón de encendido y conectar el USB al llegar a ese número.


4. Recomendaciones para comprar una Raspberry Pi Pico o Zero

  • A poder ser compra la Raspberry Pi en una tienda local para apoyar al comercio cercano. Si eso no es posible, busca por Internet algún lugar que sea económico, con buenas referencias y a poder ser que no sea de importación por si surgen problemas. También intenta no gastar más de 12€ con envío incluido. Por ejemplo, en el momento de escribir esta entrada, puedes encontrar la Raspberry Pi Zero desde España en eBay por unos 6€ con envío, o en tiendas de informática por alrededor de 11€ con envío.

Espero que esta recopilación de os haya ayudado a despejar las dudas más comunes que surgen al intentar desbloquear una Wii U con control parental activado, especialmente si es la primera vez que enfrentáis este tipo de situaciones. Recordad que estas cosas a veces toman más de un intento y un poco de experimentación; pero estoy seguro de que con paciencia y siguiendo los pasos adecuados, lo conseguiréis. Si aún tenéis alguna duda o si algo no ha quedado claro, no dudéis en dejarme un comentario abajo o enviarme un mensaje.