Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

Carrodeguas.Com Año II: menos publicaciones, más experimentos

El segundo año del blog marcó un cambio de ritmo. Pasé de las 123 entradas del primer año a solo 55, una bajada considerable de más del 50%. ¿Menos tiempo? ¿Menos ganas? ¿Menos cosas interesantes que contar? Quizá un poco de todo. Muchas de esas entradas eran cortas, casi anecdóticas, pero eso no impidió que siguiera compartiendo mis paranoias, aventuras y ocurrencias. Fue también el año en el que empecé con secciones fijas como los Dixit y las tiras cómicas, con un humor muy enfocado a los frikis de la informática (quizá demasiado). Voy a compartir algunos de los momentos de aquel segundo año:


A la Rica Fonera

Uno de los cacharros tecnológicos del año fue La Fonera. Este pequeño router me permitió extender la red social FON y crearme una red privada en casa. Todo iba bien hasta que un día Lolete, un compañero de clase, me comentó que la señal llegaba hasta un bar cercano. Intrigado, salí a la calle con mi Nintendo DS para comprobar hasta dónde alcanzaba la cobertura. El resultado me sorprendió, pues en línea recta, sin obstáculos, la señal llegaba a casi 150 metros, mientras que con obstáculos se quedaba en unos 50–70 metros. Grabé un vídeo (de calidad lamentable, todo hay que decirlo) y lo subí a YouTube. Aunque esas pruebas fueron sin la Fontenna (que compraría más tarde) sigo sorprendido con el alcance que conseguí. Eso sí, por mucho que afirmase que llegara la señal, dudo que fuera usable a distancias tan grandes. Y a día de hoy sería complicado obtener esos resultados porque el espectro WiFi está mucho más saturado que hace casi 20 años (cuando apenas había media docena, en el mejor de los casos, de redes WiFi a la redonda) y ahora las interferencias harían mella. Es una pena no tenerla operativa ahora sólo para probar, aunque no sé si funcionase. Cabe destacar que durante años le saqué partido "vendiendo" mi conexión a una persona anónima que siempre pagaba puntual y años después (en 2009) invertiría un poco de ese dinero por una más moderna Fonera 2.0. 


Juegos, juegos y más juegos

Aquel año también estuvo marcado por varios descubrimientos en el mundo de los videojuegos; algunos efímeros y otros que dejaron una huella más duradera. Uno de los primeros fue DOFUS, un MMORPG desarrollado por Ankama Games que tenía la particularidad de estar hecho completamente en Flash, lo que le permitía funcionar en Windows, Linux y Mac, algo que no era nada habitual en aquella época. Aunque su estética colorida y su combate táctico por turnos me parecieron interesantes, la barrera del idioma fue un problema, ya que la mayoría de los jugadores eran franceses y tras unas semanas de prueba terminé abandonándolo sin demasiada pena. Lo curioso es que, a diferencia de muchos otros juegos online de la época, DOFUS sigue existiendo hoy en día, habiendo evolucionado muchísimo desde entonces.

Pero si hubo un juego que realmente me atrapó aquel año, ese fue Wolfenstein: Enemy Territory, un FPS gratuito ambientado en la Segunda Guerra Mundial que combinaba acción frenética con un fuerte componente estratégico. Lo jugué tanto que terminé formando parte del clan Morituri, con el que nos metimos de lleno en competiciones como ClanBase y SummerCup (aunque estos enlaces sean aproximados, ayudan a contextualizar la experiencia) donde cada victoria se celebraba como si hubiéramos ganado un Mundial. Eso sí, jugar online con una conexión de 56K en aquella época era un deporte de riesgo. Entre los picos de latencia y los tirones, había momentos en los que aquello parecía más un combate contra mi propio módem que contra el equipo enemigo. Si quieres expandir más allá mis reflexiones acerca de este juego, puedes ver aquí una entrada que le dediqué hace unas semanas.


Windows Vista: If the Final Countdown...

Después de pasar años utilizando Windows XP (de hecho aun tengo varias licencias físicas que regalaba Microsoft a aquellos que estudiábamos informática) decidí dar el salto a Windows Vista, un sistema que prometía ser el futuro pero que, en la práctica, terminó siendo una de las mayores decepciones tecnológicas que recuerdo. Al principio todo parecía ir bien, pero en cuanto activé las actualizaciones automáticas, el sistema empezó a volverse inestable y a reiniciarse en ocasiones sin previo aviso mientras descargaba archivos o trabajaba en algo importante. Tras varios intentos de hacerlo funcionar sin que me estropeara el día, terminé rindiéndome y volviendo a Windows XP, algo que pocas veces he hecho con un sistema operativo, pero que en este caso fue la única solución viable para evitar seguir perdiendo el tiempo con un sistema que no estaba preparado para el mundo real. Y fue algo que me molestó mucho pues lo había comprado original y me daba mucha rabia no sacarle utilidad.


Cambios de nombre y otros

Uno de los cambios más importantes de aquel año fue el cambio de nombre del blog. Hasta ese momento, se llamaba Rahkephon’s Corner, un nombre que tenía cierto sentido para mí, pero que no terminaba de encajar con la identidad del blog. Así que, después de pensarlo un poco, decidí rebautizarlo como El Condensador de Fluzo, en honor a Regreso al Futuro, que siempre ha sido una de mis sagas favoritas. Con el cambio de nombre también llegó un rediseño del blog, con colores estridentes que, en aquel momento, me parecieron una gran idea y eran casi la norma online de cualquier web. Además, empecé a escribir sobre temas más variados, como Ubuntu, la Fórmula 1 o algunas webs curiosas que no merece mucho la pena comentar.


Así concluía un segundo año lleno de cambios, experimentos y descubrimientos: menos entradas, sí, pero con más cacharros, juegos y anécdotas tan surrealistas. La tecnología cambia, los juegos evolucionan y los nombres de los blogs se reinventan, pero lo único que permanece es esa inagotable necesidad de compartir cada paranoia, cada aventura y cada ocurrencia.



viernes, 7 de marzo de 2025

Carrodeguas.com Año I: Un viaje en el tiempo, compartiendo aventuras (y desventuras)

¡Cómo pasa el tiempo! Pronto este humilde rincón de internet pronto cumplirá nada menos que 20 años. Dos décadas de aventuras, desventuras y, por supuesto, contenido útil (o eso quiero creer). Para celebrarlo he decidido echar la vista atrás y recordar algunas de las primeras entradas más destacadas del primer año del blog... Prepárate para un viaje nostálgico lleno de anécdotas absurdas del primer año de vida...

Primera versión del blog

Mi Momento "Humor Amarillo": El Hombre de Barro

¿Sabes ese momento en el que decides ser valiente y terminas siendo un completo idiota? Pues eso me pasó cuando intenté cruzar una zona embarrada cerca de la ría. Resultado: acabé cubierto de barro hasta las cejas (tras primero caer de rodillas y luego de culo) y tuve que mojarme un poco en la ría para quitarme lo peor. Lo más triste es que estaba a más de una hora andando de casa… y mi acompañante no dejó de reírse durante días. En el blog decidí convertir mi desgracia en una historia digna del programa "Humor Amarillo" e incluso llegué a bromear con que los testigos aterrados habían confundido mi figura cubierta de barro con una criatura mitológica. Spoiler: el hombre de barro no existe (aunque mi dignidad tampoco sobrevivió ese día).

El Misterio del Horario 0,7: Meroil Mean Time

Uno de los momentos más "intrigantes" de estos tiempos fue descubrir el extraño horario de la gasolinera Meroil, a la salida de Ferrol hacia Fene. Según su cartel, abrían de "0,7h a 23h".

¿Qué demonios significa eso? ¿Acaso habían adoptado un nuevo sistema horario revolucionario? ¿Sería una referencia al mítico 0,7% del PIB para ayuda al desarrollo? ¿O quizás estábamos ante un fenómeno paranormal digno de Cuarto Milenio? Tras dedicarle una entrada llena de preguntas sin respuesta, algo curioso ocurrió: el horario fue corregido. Pasados unos pocos días, el cartel pasó a indicar "07h a 23h", eliminando la misteriosa coma. ¿Casualidad? ¿Providencia? Yo prefiero pensar que los blogs tienen más poder del que creemos. En una entrada posterior titulada "Los blogs, el quinto poder del Estado", reflexioné sobre este curioso fenómeno. Si los medios tradicionales son considerados el cuarto poder por su capacidad para influir en la opinión pública, ¿por qué no podrían los blogs ser el quinto?

Kernel 2006: Internet Rápido, Churrascadas y Lanzamiento de Hardware

Ah, la Kernel Party 2006 fue uno de los eventos más geeks a los que asistí ese año. Tres días llenos de actividades como campeonatos del PRO5 (que no me interesaban ni un poco), partidas épicas del Call of Duty (mismo "interés"), charlas sobre seguridad informática y hasta un campeonato de lanzamiento de hardware. Porque, sí, literalmente lanzábamos piezas de ordenadores viejos. Spoiler: no gané. Parece que mi técnica "fuerza bruta" no impresionó al jurado. Por supuesto, hubo churrascadas (porque nada dice "evento tecnológico" como carne a la parrilla), aunque la lluvia intentó arruinarlo todo. Y luego estaban las noches eternas trasteando con el FTP privado y el DC++. Dormir era opcional, pero el café no.

Las Obras Misteriosas en San Valentín: ¿Expediente X o Simple Ineficiencia?

En aquellos días también me dio por comentar las obras interminables en San Valentín, un barrio cercano de donde vivía. Lo que parecía un simple asfaltado se convirtió en un misterio digno de Mulder y Scully:

  • Cuadrículas extrañas en el suelo
  • Semanas sin avances visibles
  • ¿Estaban buscando alienígenas? ¿Un tesoro escondido?

Al final resultó ser algo tan mundano como preparar el terreno para un nuevo asfalto. Pero oye, el drama siempre vende más.

Viñetas desde el Atlántico: Buscando Moetan

Otro evento destacado fue mi visita al Salón del Cómic y del Manga en A Coruña, también conocido como Viñetas desde el Atlántico. Mi misión era encontrar un libro llamado Moetan: Interesting Japanese BookSpoiler (otro más): fracasé estrepitosamente. Aunque, siendo sincero, tampoco puse mucho empeño; estaba más interesado en curiosear merchandising que en buscar cosas raras de importación.

Fene Rock Festival: Rock, Retrasos y Público Escaso

También asistí al Fene Rock Festival, un evento musical que prometía grandes cosas pero… bueno, digamos que no cumplió del todo las expectativas. Con artistas como Los Limones o Antonio Vega, se esperaba una asistencia masiva (10.000 personas según adelantaba el periódico). La realidad fue algo distinta: apenas acudió una décima parte del público esperado. Eso sí, la música estuvo genial; lástima que el ambiente no acompañara. ¡Y eso que era gratis por aquel entonces! Con el paso de los años el festival fue ganando popularidad y ahora es un festival asentado. Yo hablaba acerca de la cuarta edición y pasado todos estos años ha cambiado bastante. Desde el cartel hasta la organización; todo ha evolucionado, demostrando que a veces los proyectos tardan en despegar, pero con perseverancia y mejoras año tras año, pueden convertirse en algo grande.

Curiosidades Varias: Guías Técnicas y Promesas Incumplidas

Entre tanto evento social (y embarrado), también saqué tiempo para escribir contenido técnico porque… bueno, soy así de polifacético.

  • Empecé una guía sobre la scene de GameCube que iría ampliando y terminando a lo largo de los siguientes meses.
  • Compartí algunos comandos útiles para Windows, Linux y SQL.
  • Hablé sobre los números del DNI (sí, esa entrada fue sorprendentemente popular).
  • Además, comenté la promesa imposible de Telefónica: ofrecer cobertura ADSL al 100% del territorio españolSpoiler final: no lo lograron ni por asomo.

Gracias a todos los que habéis estado ahí desde el principio o que os habéis sumado por el camino. Sin vosotros, este blog no sería más que otro rincón perdido en internet. Veinte años después, sigo aquí, contando historias, soltando ocurrencias y compartiendo lo que me apasiona. No sé qué traerán los próximos años, pero si algo he aprendido en este tiempo es que siempre habrá nuevas anécdotas que contar, errores que reírse y sorpresas inesperadas.

Así que, brindemos por el pasado, disfrutemos el presente y preparemos el teclado para todo lo que está por venir. ¡Nos leemos en el próximo post! 

sábado, 1 de marzo de 2025

El misterio de las orejas con fecha de caducidad inversa

Hoy os traigo una historia que demuestra que la realidad, además de superar a la ficción, a veces parece escrita por un guionista con resaca. El otro día, mientras paseaba por una cooperativa cercana (de esas que tienen de todo, pero sobre todo productos de alimentación, casi siempre con ese aire tan característico de tienda de toda la vida), me topé con la sección de Entroido: ese rincón especial donde se acumulan filloas, orejas y demás dulces típicos que, en estas fechas, nos hacen olvidar los juramentos de enero sobre comer más sano. Ya sabéis, esos propósitos que prometemos al comenzar el año, pero que desaparecen cuando se nos presentan estos manjares tradicionales. No tenía la intención de comprar nada, pero al pasar junto a las orejas de Entroido algo llamó mi atención… Porque, como podrá observar el avispado lector en la imagen que comparto a continuación, la etiqueta del paquete muestra lo siguiente:

Fecha de envasado: 25.02.25
Fecha de consumo preferente: 20.02.25

Si pulsas en la imagen puedes agrandarla

Es decir, ¡las orejas "caducaron" cinco días antes de ser envasadas! ¿Estamos ante un postre con habilidades temporales? ¿O es que Marty McFly ha montado una pastelería en Galicia? Porque, si es lo segundo, necesito saberlo ya.

Tras unos segundos de confusión y mientras mi cerebro intentaba procesar semejante paradoja espacio-temporal, entré en modo Cuarto Milenio e intenté buscar una explicación razonable (o no tanto) para este despropósito:

  • Viaje en el tiempo: Esto es lo más lógico, claramente. Las orejas fueron cocinadas en el futuro y enviadas al pasado para garantizar su frescura. Igual hasta llevan tecnología cuántica y yo aquí sin enterarme.

  • Realidad alternativa: Quizá hay otro universo donde esta etiqueta tiene sentido y solo hemos pillado una filtración temporal: Multiverso confirmado.

  • La rebelión de la máquina etiquetadora: Puede que esté harta de su monótona existencia y haya decidido confundirnos a todos. Hoy con las orejas, mañana con los yogures. El caos absoluto.

  • Simplemente, alguien la ha liado con las fechas: Pero esta opción es demasiado aburrida para mi gusto y no nos sirve para escribir un post entretenido.

Y no, no compré las orejas... ¡No quería arriesgarme a romper el continuo espacio-tiempo! Pero os prometo que estuve tentado. Solo por el morbo de ver si, al abrir el paquete, desaparecían delante de mis ojos como en Regreso al Futuro...

Así que moraleja: mirad bien las etiquetas antes de comprar. No vaya a ser que estéis adquiriendo un producto del futuro… o peor aún, del pasado. ¡Feliz Entroido a todos!

domingo, 18 de febrero de 2024

¿Podría Godzilla existir? Investigación seria (Bueno, casi....)

Con la inminente llegada de ‘Godzilla x Kong: The New Empire’ a finales del próximo mes de marzo, he estado reflexionando sobre esta franquicia de titanes. Aunque no me considero un seguidor ferviente, la mera concepción de la existencia de tales criaturas gigantescas despierta mi curiosidad y, admitámoslo, un cierto grado de diversión e hilaridad científica. Así que, equipados con una dosis de humor y ciencia, vamos a explorar la pregunta: ¿Sería realmente posible la existencia de Godzilla, el Rey de los Monstruos?

Empezare hablando del primer inconveniente, su dilema de escala. La ley del cuadrado-cubo, descrita por primera vez por Galileo Galilei en 1638, establece una relación fundamental entre el volumen y la superficie de un objeto a medida que cambia su tamaño. Este principio matemático-geométrico ilustra cómo, al aumentar las dimensiones de un objeto, su volumen crece exponencialmente más rápido que su superficie. Esto tiene implicaciones significativas en diversos campos, desde la ingeniería mecánica hasta la biomecánica, afectando todo, desde la capacidad de enfriamiento de los mamíferos hasta la viabilidad estructural de los grandes edificios.

Un ejemplo claro se observa al duplicar las dimensiones de un cubo: mientras su superficie se cuadruplica, su volumen se octuplica, lo que demuestra cómo la relación entre volumen y superficie cambia de manera significativa con el cambio de escala. Este fenómeno subraya por qué los organismos y estructuras grandes enfrentan desafíos únicos, como mayores necesidades de soporte estructural y limitaciones en la eficiencia de sus sistemas cardiovasculares y respiratorios.

Por poner un ejemplo; en ingeniería esta ley explica por qué los vehículos de gran tamaño ofrecen un rendimiento inferior en las pruebas de choque y por qué existen límites prácticos para la altura de los edificios. Del mismo modo, afecta el diseño de vehículos aeronáuticos, donde las proporciones de las alas y superficies de control deben ajustarse cuidadosamente a medida que cambia el tamaño del avión para garantizar la sustentación adecuada. Ahora, apliquemos esta regla a Godzilla, quien según estimaciones científicas, pesaría más de 145 millones de kilogramos. Sí, casi tanto como el Palacio del Parlamento en Rumanía, el edificio más pesado del mundo con una estructura compuesta por 700,000 toneladas de acero y bronce, combinados con 1 millón de metros cúbicos de mármol de Transilvania, 3,500 toneladas de cristal, 1,000 toneladas de basalto y 900,000 metros cúbicos de madera.

Otro inconveniente sería que es posible que sufriese problemas de corazón debido a la cardio-dinámica de un gigante. La ampliación significativa de un organismo, de acuerdo con la ley del cuadrado-cubo, reduciría drásticamente su fuerza muscular relativa, ya que la sección transversal de sus músculos aumentaría solo en el cuadrado del factor de escala, mientras que su masa lo haría en el cubo. Esto comprometería gravemente las funciones cardiovasculares y respiratorias, haciendo inviable la existencia de seres de tamaño gigantesco. El corazón de Godzilla necesitaría ser una proeza de ingeniería biológica, capaz de bombear sangre a través de un cuerpo tan masivo. La ballena azul, con sus 150,000 kilos, parece un mero juguete de bañera en comparación. Esto nos lleva a un veredicto científico desalentador: Godzilla es, literalmente, demasiado grande para existir. 

En conclusión, mientras exploramos la posibilidad de Godzilla desde una perspectiva científica, recordemos que la ley del cuadrado-cubo nos dice más sobre nuestras limitaciones para construir castillos de arena gigantes que sobre la viabilidad de monstruos gigantes. Pero, ¿Quién necesita la rigidez de la realidad cuando tenemos la elasticidad de la imaginación? En esta entrada hemos descubierto que aunque Godzilla podría no ser capaz de sostenerse en un laboratorio, definitivamente se mantiene firme en el reino de lo espectacular. Así que, mientras contemplamos los misterios de la física y la biología, no olvidemos dar rienda suelta a nuestra imaginación; donde los únicos límites son aquellos que nos imponemos.

miércoles, 12 de mayo de 2021

¿Un gato puede 'casar' ratones?

 

Como curiosidad hay países donde los animales son realmente sagrados y las personas se casan con ellos. Por ejemplo, una mujer hindú se casó en 2006 con una serpiente de la cual se enamoró -argumentando que existía un lazo de comprensión entre los dos- y más de 2 mil personas asistieron con la esperanza de desearles buena suerte. Pero no hace falta irse tan lejos; en estos últimos años en Europa una mujer británica se casó con un delfín, un alemán con una gata y hace un par de años una londinense dió el paso formalizando su relación con sus gatos.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Click, click, click...

 


jueves, 20 de febrero de 2014

Un ordenador que las controle a todas...

Lo que es una titular totalmente normal en un lugar, es posible que en otro lugar de la península el mismo titular pueda llevar a cabo malinterpretaciones dándole un sentido totalmente distinto y hasta hacer surrealista lo que pensaríamos en un principio encontrar en la propia noticia. La verdad es que es bastante vieja (octubre 2005), aunque eso no quita que para aquellos que vivan en tierras gallegas este titular les saque una sonrisa.


¿Por qué? La respuesta es bien sencilla: según el Diccionario de la Real Academia Galega la palabra "pirola" es un vulgarismo con el que referirse al miembro viril. Lo correcto tal vez hubiese sido utilizar algún otro verbo pues, por ejemplo, "pirolas" no está recogiendo por la R.A.E. pero si otros como por ejemplo hacer novillos si viene contemplado.

lunes, 16 de abril de 2012

Guía y tutorial de Jailbreak para Android...

Me han llegado muchos correos preguntando como realizar Jailbreak en un dispositivo Android así que he decidido realizar una pequeña guía a modo de referencia.

Para aquellos desconocedores de esta técnica, el Jailbreak sería el proceso de eliminar las limitaciones impuestas por Apple en dispositivos que utilicen el sistema operativo iOS (ipod, ipad, ipad y otras i-cosas) mediante la instalación de kernels tuneados, permitiendo así a los usuarios acceder por completo al sistema operativo, permitiendo descargar aplicaciones, extensiones y variedades que no suelen estar disponibles a través de la App Store de Apple.

Para iOS suele ser un proceso complicado y, si se hace incorrectamente, se puede dañar permanentemente el dispositivo. En tu disposivito Android no debería de haber trabas pero recuerda leer bien todos los pasos para evitar problemas. Como en otros tutoriales no me responsabilizo de posibles brickeos (inutilizar el dispositivo) o errores del terminal.

1 - Ajustes - Aplicaciones - Marcar "Orígenes desconocidos".

lunes, 12 de marzo de 2012

Desde mi corazón te deseo...mmm... esto...

Todos sabemos que los bazares chinos no son precisamente conocidos por ofrecer productos de calidad. Actualmente en toda España es posible encontrar uno de estos establecimientos en cada rincón. Paseando por uno, me llamó la atención el siguiente detalle peluchil...


La verdad es que el error tipográfico es simpático, lo que hace cambiar totalmente el sentido a la frase en un principio de "Bésame". No me quiero imaginar la cara de la persona que reciba el corazoncito; a cada situación más bizarra que la anterior.

  1. ¿Pésame?... Con la posible respuesta: '¿Me estás llamando gordo/a? y termines con el peluche de sombrero'.
  2. ¿Pésame?... Con la posible respuesta '¿Acaso tan mal va la relación para tener que darme el pésame mediante un regalo?'

lunes, 20 de febrero de 2012

Bienvenidos a la nave del misterio, esta noche...

viernes, 23 de diciembre de 2011

Recomendación para el discurso de Nochebuena...

Mañana, como un año más, volveremos a disfrutar en casi la totalidad de las televisiones españolas del entrañable mensaje de la Casa Real a todos los españoles. ¿Hay realmente tanta gente que se para a escuchar el discurso de Nochebuena? Unidad, progreso en la democracia, Europa como mercado común, la importancia de la emigración, las recientes elecciones, crisis, etc. Un discurso evidente, claro, monótono y repetitivo año a año.

Por ello, desde aquí, les dirijo una nota en forma de consejo: lo bueno, si breve, dos veces bueno...



Un discurso rápido, sencillo y seguramente sería muy comentado al día siguiente por su campechanidad. Recalco que no es una crítica al rey, sino una falta de contenido o profundidad del discurso. ¿Alguien se atreve a vaticinar los temas del próximo discurso?



jueves, 22 de diciembre de 2011

Coche terco y cabezón...

Curioso coche que encontré, envuelto y listo para regalo, a mediados de esta semana de diciembre en Ferrol; en las inmediaciones del Polígono de la Gándara. No sólo por el hecho de ser un coche clásico o que estuviese envuelto; sino por el texto que se podía leer en el. "Juega" con la curiosidad humana y la tendencia que tiene la gente a 'desobedecer' aquello que se le pide.


Aunque también es verdad que, a pesar de haber leído el texto completo, no tengo ni idea de lo que es; ni tampoco tengo las ganas suficientes como para averiguarlo la verdad...

viernes, 2 de diciembre de 2011

Diversidad....

viernes, 28 de octubre de 2011

\hwət ’thē ’fək\ (II)

La verdad es que esta imagen es algo vieja, la capturé ya hace varios meses en alguna de las playas de las del litoral lucense este pasado verano (pasando Viveiro dirección Asturias pero, sinceramente, no recuerdo cual concretamente). Muchas veces las playas y, sobre todo, aquellas que son bandera azul, están llenos de carteles con distintas indicaciones y recomendaciones. Generalmente no le hago caso pues, por lo normal estas advertencias ponen siempre las mismas "tonterías" menos esta que hubo una imagen que me llamó la atención...


¿Qué recomienda concretamente? ¿'Señalización y respeto litoral' mientras tienes un calcetín en el paquete? ¿Acaso qué quieren que señalicemos en estas incómodas situaciones mientras nos encontramos en una playa pública? ¿Acaso tiene algún otro oscuro significado que no llego a comprender? Misterios lucenses...

sábado, 22 de octubre de 2011

\hwət ’thē ’fək\ (I)


Aprovechando que hace pocos días (realmente ya hace semanas ahora que lo pienso) que compré un Volante Inalámbrico para consola y PC, como habréis visto, decidí antes de estrenarlo sacarle todo el jugo a algún que otro juego antiguo. Para ello decidí bajarme algún que otro DLC para el ya viejo Forza Motorsport 3. Qué sorpresa cuando veo que un DLC vale la friolera de 4.294.967.295 de puntos. Y claro yo solo con 5.400 poco voy a hacer intentando comprar ese DLC.

Para que os hagais una idea, unos 2.100 puntos valen aproximadamente unos 30 euros; por lo cual ese DLC de unos 4.294.967.295 con una sencilla regla de tres sale por un valor 41.564.199,63 €... ¿¿Alguién me presta unos milloncejos??

sábado, 24 de septiembre de 2011

Como ha cambiado nuestras vidas...

Muchas veces no nos damos cuenta de cuanto ha cambiado el mundo. Estos cambios pues están tan presentes en el día a día que pasan desadvertidos. Maravillas de los avances de la tecnología; avances tecnológicos que, en definitiva, teóricamente hacen nuestra vida mejor.


De esta forma, este reciente (menos de 20 años) desarrollo de la tecnología nos ha hecho posible vivir -al algunos aspectos- mejor de lo que podíamos pensar en el pasado. Por ello, tal vez esto ha hecho mejorar nuestra vida, sí, pero también igual ha hecho perder nuestra esencia y nuestra humanidad.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Nuevas armas para los anti disturbios...

¡¡Cuerpo a tierra!! ¡¡Ha llegado vuestra hora, cerdos!!

martes, 13 de septiembre de 2011

¿Google y muchos de sus usuarios que se fuman?

Si ya alucinaba koalas africanos fluorescentes al parecerme increíble las "correcciones" que hacen algunas de las aplicaciones web de Google -para más información, simplemente leer la entrada anterior- hoy el buscador más utilizado y extendido me ha vuelto a sorprender con sus "sugerencias" en base a lo que más busca la gente en Internet. Para quien no lo sepa estas sugerencias están basadas, de manera estadística, en base a lo que la gente más busca habitualmente cada día en Google.es


La imagen es real, tomada por mi a día de hoy, y cualquier puede hacer la prueba simplemente accediendo a Google España. Mirando los resultados de estas sugerencias la verdad es que muchas son las preguntas que rondan mi cabeza...

¿Quién va tan tranquilo andando por la calle y, de repente, un cabronazo (porque no tiene otro nombre) te tira vilmente un elefante? ¿Qué persona normal estudia mientras velociraptores motizados le tiran pétalos? ¿Cuánta gente disimula que sus amigos están en Canarias cuando realmente les ha matado? Si al final va a resultar que no soy tan normal como yo creía; pues en mi vida no hay velociraptores, ni tiburones con bazookas, ni tampoco sé volar y mucho menos asesino a amigos y luego finjo que están de vacaciones...

lunes, 12 de septiembre de 2011

¿Hay homofobia en Google?

¿Qué es la homofobia? ¿El miedo a los hombres? ¡No! El término homofobia se refiere a la aversión, odio, prejuicio, repulsión, discriminación e incluso temor (será por calificativos...) contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales. Hoy en día está considerada y tipificada como una enfermedad psico-social tales como pueden ser el racismo, la xenofobia entre otros.

¿Porque me pregunto yo si hay homofobia en Google? Tú mismo puedes hacer la prueba para comprobarlo. Simplemente entra en el traductor de Google -llamado Google Translate- y prueba con alguna frase simpática. Pongamos por ejemplo... "Tu padre chupa pollas." por ejemplo. Google enseguida nos chivará que tal vez nos hayamos equivocado sugiriéndonos que "Quizás quisiste decir: Tu madre chupa pollas."


Y no es la primera vez, de hecho a mediados de este mismo año Google ya había sido acusada de homofóbico. Google, tu antes molabas.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Tu futuro, gracias a los juegos de mesa MB...

Una reflexión antes de acostarme. Estaba pensando en el razonamiento de aquellas madres y padres (saltándose a la torera el sistema PEGI implantado en Europa desde hace casi diez años) quejándose cuando sus hijos e hijas juegan a juegos violentos escudándose en que sus hijos acabarán siendo violentos de mayores por culpa de estos juegos tan desproporcionadamente violentos... Siguiendo el mismo razonamiento; ¿serán ricos de mayores si juegan al Monopoly o tal vez usurero mobiliario si juegan al Hotel?