Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2023

"El Profesor de Informática" 15 años después...

Hace unos 15 años por estas fechas estaba en el que sería uno de mis primeros trabajos. Era profesor de informática en un colegio y ni la informática ni Internet no era tal como la conocemos hoy en día. Por ejemplo la “red de redes” aún estaba desarrollándose y evolucionando a un ritmo rápido, no era habituales los dispositivos con acceso a datos móviles (el primer iPhone hacía unos meses que se había lanzado), los ciberataques y la privacidad en línea empezaban a convertirse en temas importantes y el contenido generado por los usuarios se popularizaba en las diferentes plataformas del momento (MSN, MySpace, Digg, Orkut, etc.).

Por eso decidí usar Internet para intentar promover un poco las actividades que proponía en clase e iniciaba así un nueva web con el siguiente texto: “… he decidido crear un Blog con nuevo material que se va dando en clase (la mayor parte del material será dirigido para primaria) para que pueda ser de utilidad para otra gente que, como yo, se ha visto en la situación de planificar actividades. He buscado pero ha sido poco ha sido el material realmente útil que tiene Internet de forma libre”. Existía Grado56, aplicación web realizado por el 'Ministerio de Educación y Cultura' y disponible mediante la web del 'Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte' destinado para alumnos y alumnas de primaria, pero poquito más.

Y ahora, en esta entrada, he decidido recopilar las ocho entradas actividades (con sus correspondientes fichas si aun existen) de aquel entonces, aunque gran parte de esta información estará ya desfasada pero siempre es divertido "recordar viejos tiempos". Para los documentos, como normal general, usaba el formato PDF compartiéndolo a su vez también en el portal Scribd por su versatilidad.

  1. Actividad "Teoría Windows para Primaria": ¿Qué es Windows? ¿Cuáles son sus elementos?... Esta fue la actividad más popular de todas las que subí pues se llegó a compartir más de 30.000 veces de forma única que, para la época, no estaba nada mal: https://es.scribd.com/doc/1013228/Windows-en-Primaria-parte-I

    Esta actividad la acompañaba de los siguientes ejercicios:

    ¿Por qué es tan importante Windows en un ordenador?
    ¿Qué Windows conoces? ¿Cuál estás usando en clase?
    ¿Qué cosas podemos hacer con Windows?
    ¿Qué es el Escritorio?
    ¿Qué es el Papel Tapiz? ¿Cómo se puede cambiar?
    ¿Qué son los Iconos?
    ¿Qué utilidad tiene la barra de tareas?
    ¿Cómo podemos saber el idioma del teclado?
    Si la hora está mal: ¿Cómo se cambia?
    ¿Si la fecha está mal también se puede cambiar? ¿Cómo se hace?


  2. Actividad “Componentes de un PC (I)”: hoy sigue siendo totalmente válido aunque algunas de las webs donde animaba a los alumnos a buscar por sí mismos la información ya han quedado desfasadas o no existen: https://es.scribd.com/doc/1036622/Ejercicios-para-el-Blog-I

  3. Actividad “Componentes de un PC (II)”: Siguiendo la misma estela que los ejercicios anteriores animaba a realizar una nueva ficha donde aparecen ejercicios relacionados con los microprocesadores, tarjetas de sonido y tarjetas gráficas: https://es.scribd.com/doc/1250737/Escribe-en-el-blog-y-pon-fotos-sobre2

  4. Actividad “Componentes de un PC (III): y terminamos buscando información de aquello que se lleva los palos cuando algo funciona mal: monitores,ratón, teclado y otros dispositivos: https://es.scribd.com/doc/1461937/Escribe-en-el-blog-y-pon-fotos-sobre3

  5. Actividad “GNU/Linux”: Tras enseñar Windows, que era el sistema que se le ofrecía a los alumnos, era un buen momento para tocar GNU/Linux. En mi último año ofrecí gOS a los alumnos aunque hoy en día recomendaría Ubuntu (que ya existía y empezaba a popularizarse). En mi caso por temario no me permitieron extenderme mucho más en este sistema pero estoy seguro que hoy en día sería distinto.

  6. Actividad “Crear una cuenta de Google”: puede parecer algo básico hoy en día pero en esta época no era algo tan habitual tenerla. Con ello conseguíamos que los alumnos tuviesen acceso a los servicios de correo electrónico, mensajería instantánea y VozIp (de la difunda GTalk), blog para poder expresarse, etc. Como ya se sabe con los registros sólo hay que seguir los pasos y listo. Nosotros para la actividad, según el grupo, tardábamos aproximadamente una clase ya que siempre había algún otro rezagado que otro. Hoy en día con el cambio de la LOPD y otras leyes similares personalmente sería una actividad que evitaría.

  7. Actividad “Crear un blog”: Gracias a la actividad anterior nos permitía tener acceso a un blog personal donde ir subiendo los trabajos o cualquier otra cosa que íbamos realizando en clase para así quedase constancia (incluso 15 años después). Por desgracia los alumnos no eran muy constantes y muchos quedaron a medio gas. 

  8. Actividad “Google Maps”: en una época donde Google Street View aun no existía (se lanzaría en España hacia finales de 2008) animaba a los alumnos con unos ejercicios de Google Earth de forma amena y sencilla: https://es.scribd.com/doc/2063042/Google-Earth-es-un-programa-informatico-similar-a-un-Sistema-de-Informacion-Geografica-que-permite-visualizar-imagenes-en-3D-del-planeta

miércoles, 30 de junio de 2021

FeedBurner dice adiós

Como ya comentaba a mediados de abril de este año, próximamente el blog dejaría de ofrecer la posibilidad de recibir correos electrónicos con todas las actualizaciones que aquí se iban produciendo. Y, tras 10 años, ese día ha llegado. Feedburner le da oficialmente carpetazo al servicio y desde mañana aunque el feed continuará funcionando no lo hará el servicio de envío de correos electrónicos automatizados a los suscriptores.



martes, 1 de junio de 2021

Youtube, trucos útiles

Hay poca gente que no conozca la plataforma de Youtube, eso es un hecho. No por algo es considerada la segunda red social más grande donde, a día de hoy, se suben más de 500 horas de vídeo cada minuto (unas 30.000 horas de vídeo cada hora que se transforman en 720.000 horas al día) y el 79% de los usuarios de Internet tienen -o han tenido en algún momento- su propia cuenta de YouTube. Pero... ¿Cuánta de esta gente le saca toda la utilidad posible a la plataforma? Por eso en la entrada de hoy voy a compartir unos útiles consejos que serán aprovechables para cualquier persona y de esta forma dominar Youtube.

  1. Descargar fácilmente cualquier vídeo: existen multitud de plataformas para descargar un vídeo de Youtube. Lo más común es buscar una de estas plataformas y copiar aquí en enlace del vídeo que queramos descargar. Pero existe una forma más sencilla... Sólo es necesario escribir las letras 'ss' antes de la palabra Youtube en nuestro navegador cuando estemos viendo el vídeo que queramos descargar (https://www.ssyoutube.com/URL_del_video). Eso si, si accedes desde España dependiendo de la operadora es posible que no funcione pues la web puede haber sido bloqueada.
     
  2. Convertir un vídeo en GIF: como en el anterior caso si anteponemos las letras 'GIF' a la palabra Youtube en nustro navegador cuando estemos viendo el vídeo (https://www.gifyoutube.com/URL_del_video), podremos convertirlo en un GIF.

  3. Para interaccionar con el vídeo desde un ordenador también podremos usar el teclado. En la própia página de soporte de Youtube encontrarás todos pero, a mi ver, los atajos más útiles son los siguientes:
    1. Saltar a posiciones en el vídeo: con el teclado numérico podremos saltar a posiciones del vídeo entre el inicio (0) y el 90% (9).
    2. Usar minireproductor (puede haber navegadores donde no funcione): I
    3. Pausar o volver a reproducir: Tecla espaciadora o K.
    4. Poner/Quitar pantalla completa: F
    5. Poner/Quitar subtítulos: C
    6. Adelantar 10 segundos: L
    7. Retroceder 10 segundos: K
    8. Quitar el sonido (mute): M

viernes, 23 de abril de 2021

Feedburner, una muerte anunciada

Desde 2011 he ofrecido la posibilidad, a aquellas personas que lo deseasen, de recibir un correo electrónico con todas las actualizaciones que se iban produciendo en el blog. Este servicio lo prestaba Feedburner mediante su servicio, ingeniosamente llamado, 'FollowByEmail'. Por desgracia la empresa ha anunciado la finalización de este servicio de suscripción (pues modificará su infraestructura) y no buscaré reemplazo pues el acceso a Internet se ha simplifcado enormemente en estos últimos 10 años y lo mantenía por respeto a los suscriptores actuales que aún hacían uso de el. Hasta final de junio de este año lo mantendre el acceso y, a partir de julio, aunque el feed continuará funcionando no lo hará el servicio de envío de correos electrónicos automatizados a los suscriptores. De todas formas, para la gente rezagada, avisaré también el día antes de dar por finalizado el servicio.

Curiosamente, una vez ya había terminado esta entrada, la empresa mediante Google enviaba un comunicado público que comparto a continuación:

FeedBurner es parte de Google desde hace casi 14 años, y vamos a hacer varios cambios para pasar al siguiente capítulo de este producto. Te contamos lo que va a cambiar y lo que puedes hacer ahora para prepararte. 
A partir de julio, FeedBurner empezará a utilizar una infraestructura más estable y moderna. El producto seguirá funcionando para todos los usuarios, pero en ese momento desaparecerán la mayoría de las funciones no esenciales de gestión de feeds, como las suscripciones de correo. 
Si usas las suscripciones de correo de FeedBurner, te recomendamos que descargues la información de tus suscriptores para migrarla a otro servicio de suscripciones de correo. 
Muchos usuarios no tendrán que hacer nada. Todos los feeds seguirán funcionando ininterrumpidamente, y podrás seguir creando nuevas cuentas y feeds. Las funciones esenciales de gestión de feeds seguirán activas; por ejemplo, podrás cambiar los metadatos de URL, feed fuente, título y podcast de tu feed, así como consultar analíticas básicas.

Si deseas más información podrás encontrarla en este enlace, aunque por desgracia en el momento de escribir esta entrada no se encuentra en español.

jueves, 19 de julio de 2012

Mis 15 imprescindibles para Android

Según la RAE "Imprescindible" es un adjetivo con el significado de ser algo necesario y/u obligatorio. Por ello tal vez sea algo exagerado decir que existan aplicaciones irremplazables, pues lo que me puede parecer útil a mi puede no serlo para otra persona y viceversa. A pesar de ello he decidido hacer una pequeña lista de aplicaciones que considero útiles para el público general que merece la pena probar aunque sea una sola vez para ver que nos tienen que ofrecer como usuario que soy de Android desde hace unos dos años.

  • Herramientas: Primero de nada, para manejar bien nuestro dispositivo necesitamos el mejor teclado: "SwiftKey". Una vez hecho esto; podemos continuar... "Adfree" (para eliminar todo rastro de publicidad, es necesario ser ROOT) y "AirDroid" (para administrar el dispositivo fácilmente desde un PC). Luego, menos recomendables pero igualmente buenos, el navegador de internet "Dolphin Browser" para tener una mejor experiencia en la web y "Scalado" para tener organizados las fotos y "NoLED" para un sistema avanzado de notificaciones. Y, por si se nos olvida algo, el estupendo "AK Notepad" con la posibilidad de sincronizar nuestras notas online.

  • Redes sociales: Dos redes sociales con más auge -últimamente- en España merece la pena probar si deseamos salir de las habituales generalistas: "Foursquare" e "Instagram". La primera tal -vez más interesante- pues aparte de red social podremos interaccionar con los lugares donde nos encontremos aprovechando descuentos, promociones etc en tiendas, lugares, etc. De Instagram he hablado hace un par de entradas. Si no nos convence, siempre tenemos las redes sociales más utilizadas, aunque recomendaré aplicaciones, para mi gusto, mejores que las oficiales. Si somos usuarios de Facebook y la aplicación precisamente no nos va muy bien por cualquier motivo merece la pena probar "Fast for Facebook". Si, aparte, también somos usuarios de Twitter merece la pena echarle un vistazo a "Twicca" para dispositivos móviles o "Plume" si lo que tenemos es una tablet.



  • Fotografía: Si queremos sacar el máximo rendimiento a la cámara no deben faltarnos aplicaciones como "Procapture" y luego un buen editor de fotos como puede ser "Photo Editor" nos vendrá de perlas. Si luego, lo que deseamos es trastear con las imágenes buenas aplicaciones para sacar efectos buenos sin muchos esfuerzo son "Cymera" o "Afterfocus".

  • Lectores: "Flipboard" se lleva la palma. Los habrá menos pesados para la memoria pero es de los mejores en su terreno. Merece la pena probarlo e integrar nuestros RSS, Redes sociales y demás en esta aplicación. Como alternativa existe el "gReader Pro" que, aunque para mi gusto es el mejor, no suele gustar tanto como el Flipboard.


Existen muchos más programas tal vez mejores que me he dejado en el tintero (Titanium Backup, Root Browser, TuneIn, n7player, etc.), pero he preferido quedarme en 15 y que sean útiles para un público generalista.

En resumen, no deberías de dejar pasar las siguientes aplicaciones: SwiftKey, Adfree, AirDroid, Dolphin Browser HD, NoLED, AK Notepad, Foursquare,Fast for Facebook, Twicca, Procapture, Photo Editor, Cymera, Afterfocus, Flipboard y gReader Pro. Todos ellos se encuentran fácilmente en la web del Google Play.

martes, 17 de enero de 2012

Vodafone Smart Tab: Análisis y pruebas...

Segundo análisis donde muestro alguno del software incluido de la nueva tablet que ha sacado a la venta Vodafone en españa en el pasado mes de diciembre del año 2011. Si tienes alguna pregunta no dudes en dejar un comentario.





Las especificaciones Técnicas Vodafone Smart Tab son las siguientes:
· Sistema Operativo Android 3.2 "Honeycomb"
· Procesador Qualcomm SnapDragon Dual Core a 1.2Ghz
· Pantalla TFT 7″ en formato WXGA con resolución de 1200 x 800 pixeles
· 1Gb en Memoria RAM
· 16GB en Memoria Interna
· Memoria Ampliable con MicroSD de hasta 32GB
· WiFi con DLNA
· Bluetooth
· Conectividad Celular 4G HSPA+ (900/1200)
· Cámara primaria de 5 Mpx
· Cámara Frontal de 2Mpx
· Batería de 4000 mAh
· 400 gramos

sábado, 31 de diciembre de 2011

Vodafone Smart Tab: Unboxing y Análisis...

Unboxing y pequeño análisis de la nueva tablet que ha sacado a la venta Vodafone en españa en el pasado mes de diciembre del año 2011. Si tienes alguna pregunta no dudes en dejar un comentario ya sea aquí en el blog o bien en el mismo vídeo de Youtube.




Las especificaciones Técnicas Vodafone Smart Tab son las siguientes:
· Sistema Operativo Android 3.2 "Honeycomb"
· Procesador Qualcomm SnapDragon Dual Core a 1.2Ghz
· Pantalla TFT 7″ en formato WXGA con resolución de 1200 x 800 pixeles
· 1Gb en Memoria RAM
· 16GB en Memoria Interna
· Memoria Ampliable con MicroSD de hasta 32GB
· WiFi con DLNA
· Bluetooth
· Conectividad Celular 4G HSPA+ (900/1200)
· Cámara primaria de 5 Mpx
· Cámara Frontal de 2Mpx
· Batería de 4000 mAh
· 400 gramos

¡¡Feliz año a todos!! ¡¡Nos vemos en el 2012!!

lunes, 19 de diciembre de 2011

Nieve navideña en Google...

Es un poco redundante el título de la entrada, pero bueno, estamos casi en Navidad y haremos la vista gorda... ¡Pero que bonito detalle de estos señores de Google! ¿Habéis probado a poner 'Let it snow' en Googe? Let it snow, para quienes no lo conozcan, es conocida por ser un popular villancico anglosajón (traducida al español con el título tan poco original de "Navidad, Navidad, Navidad" versionado por última vez por la cantante internacional Jaci Velasquez).

Una vez escrito 'Let is snow' en Google (da igual la variedad, Google Clásico, Google Images, etc.) nuestra pantalla se verá abrumada por un bonito efecto de Navidad para amenizar nuestra búsqueda. Para hacer desaparecer el efecto simplemente tendremos que pulsar en el botón "Defrost". Fácil, sencillo y navideño.


martes, 13 de septiembre de 2011

¿Google y muchos de sus usuarios que se fuman?

Si ya alucinaba koalas africanos fluorescentes al parecerme increíble las "correcciones" que hacen algunas de las aplicaciones web de Google -para más información, simplemente leer la entrada anterior- hoy el buscador más utilizado y extendido me ha vuelto a sorprender con sus "sugerencias" en base a lo que más busca la gente en Internet. Para quien no lo sepa estas sugerencias están basadas, de manera estadística, en base a lo que la gente más busca habitualmente cada día en Google.es


La imagen es real, tomada por mi a día de hoy, y cualquier puede hacer la prueba simplemente accediendo a Google España. Mirando los resultados de estas sugerencias la verdad es que muchas son las preguntas que rondan mi cabeza...

¿Quién va tan tranquilo andando por la calle y, de repente, un cabronazo (porque no tiene otro nombre) te tira vilmente un elefante? ¿Qué persona normal estudia mientras velociraptores motizados le tiran pétalos? ¿Cuánta gente disimula que sus amigos están en Canarias cuando realmente les ha matado? Si al final va a resultar que no soy tan normal como yo creía; pues en mi vida no hay velociraptores, ni tiburones con bazookas, ni tampoco sé volar y mucho menos asesino a amigos y luego finjo que están de vacaciones...

lunes, 12 de septiembre de 2011

¿Hay homofobia en Google?

¿Qué es la homofobia? ¿El miedo a los hombres? ¡No! El término homofobia se refiere a la aversión, odio, prejuicio, repulsión, discriminación e incluso temor (será por calificativos...) contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales. Hoy en día está considerada y tipificada como una enfermedad psico-social tales como pueden ser el racismo, la xenofobia entre otros.

¿Porque me pregunto yo si hay homofobia en Google? Tú mismo puedes hacer la prueba para comprobarlo. Simplemente entra en el traductor de Google -llamado Google Translate- y prueba con alguna frase simpática. Pongamos por ejemplo... "Tu padre chupa pollas." por ejemplo. Google enseguida nos chivará que tal vez nos hayamos equivocado sugiriéndonos que "Quizás quisiste decir: Tu madre chupa pollas."


Y no es la primera vez, de hecho a mediados de este mismo año Google ya había sido acusada de homofóbico. Google, tu antes molabas.

lunes, 20 de junio de 2011

Trasteando con mi primer Android...



( ) iPhone
( ) iPad
( ) iPod Touch
() iPrefer Android


jueves, 30 de septiembre de 2010

Los Picapiedra cumplen 50 años de vida...

¡¡Qué emoción!! Mi primera noticia tanto enviada como publicada en Menéame. A pesar de llevar casi 5 años con usuario en la página y nunca me había hecho el experimento de intentar enviar una noticia al site. Que mejor prueba que aquel de enviar una noticia de serie que veía en mi infancia: Los Picapiedra; estrenada en 1960, exactamente hace 50 años. También Google ha decidido celebrar el aniversario de estos personajes regalándoles un Doodle por sus años de existencia que se puede ver entrando a la página principal del buscador.

Pensé que me daría un sugus, una piruleta o algo por salir en portada, pero ya digo que es sólo es una leyenda urbana. No dan nada :(

sábado, 7 de agosto de 2010

Google Wave: una muerte agónica...

Google Wave se acerca a su cese final, aduciendo su falta de acogida, tras apenas una andadura de un año (fue lanzado en septiembre del 2009): herramienta diseñada para unir los servicios de correo electrónico, redes sociales y mensajería instantánea permitiendo a los usuarios comunicarse y colaborar en tiempo real.

Lanzado en su estreno a 100.000 usuarios que podían invitar a otros mediante invitación con el paso de las semanas (en este mismo blog se dieron invitaciones en Octubre 2009). Google fue expandiendo la capacidad del servicio, abriendo nuevas cuentas y enviando invitaciones a los usuarios más activos para que pudieran compartirlo con sus contactos habituales para convertirlo en un servicio standard de Internet. Pero Google falló en este servicio. Pensando en Google Wave, lo que se me viene a la cabeza es "Google Wave es una mierda", pero... ¿Porqué?

El principal problema que ha tenido es que la gente no sabía que uso darle. Google puso a disposición de los usuarios una buena tecnología pero no los medios para que estos pudiesen utilizarla. Muchos llegamos a probarlo los primeros minutos e incluso días, pero parecía algo engorroso y lejos de la sencillez de otros programas de comunicación, o programas que parecían hacer un servicio similiar; por lo que mucha gente -incluido yo- acabamos por dejarlo a un lado. Esta engorrosidad, como usuario, te hacía plantearte realmente ¿Qué es Google Wave? Posiblemente poca gente es capaz de definirlo con sus propias palabras: síntoma claro de que algo no funciona correctamente.

Pero, afortunadamente, no todo el mundo piensa como yo y hay gente que ha empezado un movimiento para salvar el servicio. Estas personas se han juntado creando la iniciativa Save Google Wave. En este momento llevan más de 15.000 votos juntándose. Si aun no tienes invitación (y la quieres) o deseas saber mas sobre este servicio, te recomiendo que pases por mi entrada "Google Wave: invitaciones gratis y teoría..." puesto que Google Wave seguirá en funcionamiento durante todo el 2010.

sábado, 3 de abril de 2010

La patraña del año 2012...

Se viene estudiando que desde hace un tiempo que posiblemente exista un efecto venidero que podría dejar inutilizados los sistemas eléctricos de la tierra por motivos de una tormenta solar que se produciría en los dos próximos años. En la actualidad toda radiación solar que llega a la Tierra la detiene el escudo magnético de nuestro planeta, siempre que no venga en proporciones exajeradas. Pero, por desgracia, se especula, gracias a los estudios en la ley de Spörer que la actividad solar entre los años 2011 y 2012 puede ser tan grande que estropee este escudo magnético generando con ello unos enorme campos magnéticos y corrientes eléctricas capaces, teóricamente, de estropear cualquier aparato electrónico existente. A esto se le llama Evento o Fulguración de Carrington.

La última gran tormenta solar de la época moderna fue hace 151 años y destruyo todas las redes eléctricas de la época -aunque eran muy pocas y poco extendidas- lógicamente. La Wikipedia está llena de información sobre este acontecimiento.

Esta información puede relacionarse con aquella profecía o, mejor dicho, leyenda urbana que pronostica que los antiguos mayas dejaron por escrito que el mundo, el fin del mundo, en el año 2012. Pero...
  • Los Mayas nunca hablaron del fin del mundo ni siquiera del fin de un ciclo.
  • Se acaba un calendario ¿Qué pasa cuando se acaba el calendario? A rey muerto, rey puesto.
  • Existen teorías sobre que la datación de la creación del calendario Maya es actualmente errónea, existiendo un defase de 208 años, lo que querría decir que el 2012 en realidad es el 2220, fecha que coincide con el cambio de era astrológica y la alineación con el centro de la galaxia, al completar este una revolución, lo que se denomina año platónico. Este es quizá el evento astronómico al que se refiere el fin del calendario Maya.

Entonces, en resumen y según los estudios expuestos antes, entre los años 2011 y 2012 es cuando se producirá el próximo máximo solar: punto de máxima actividad que ocurre cíclicamente cada 11 años; pero NO cuando se producirá la siguiente tormenta solar -que ocurren y ocurrirán- puesto que actualmente no se pueden predecir con la tecnología actual. Sí es cierto que durante un máximo solar son mas probables las tormentas solares llegando a afectar las comunicaciones y la red eléctrica (como la expuesta más arriba de hace 151 años), y que de haber ocurrido en la actualidad habría tenido un efecto destructivo en nuestra sociedad.

Con seguridad en muchos lugares aparecerán noticias sobre las profecías Mayas, tormentas solares y demás efectos del 2012 hasta que suene la última de las campanadas del 2013, tal y como sucedió con el efecto 2000, pero con el tiempo caerá todo en el olvido. Aunque, quizá el cambio de conciencia que proveían los Mayas comience con la unión de todos los hombres y mujeres del mundo para reconstruirlo de la catástrofe que supondría de todo esto ser cierto. Bienvenidos a la raza humana...

miércoles, 24 de febrero de 2010

Google Wave: invitaciones gratis y teoría...

Esta entrada va a ser prácticamente un "copy&paste" de un wave iniciado por Nicolás Romero e promovido por una creciente comunidad española. Se trata de un Wave Comunitario muy interesante de leer y explica las nociones básicas y utilidades del Google Wave. También aprovecho para regalar e invitar a todo aquel que lo quiera usar mientras me queden invitaciones (a día de hoy unas 30). Simplemente deja un comentario con tu correo y listo. Tendrán preferencia aquella gente que entra habitualmente en el blog o hayan dejado un comentario anteriormente ;)


"Os aconsejo, que lo primero que hagais, es entrar en la página principal de google wave, y mirar el video, sera de gran ayuda para que os deis una idea del potencial de google wave, y de lo que se puede conseguir con una comunidad entera de google wave. Por si a caso, os dejo aquí un enlace al mismo:

Video de presentacion de google wave:
Developer Preview at I/O 2009

Video de utilizacion de wave:
How to use google wave?

Aqui os dejo otro enlace a una guia muy interesante sobre google wave:
Google wave 101


QUE ES UN WAVE Y COMO LO CREO?

Un wave es el medio por el cual nos comunicaremos a traves de google wave. Es una herramienta muy potente, con el podreis hacer infindad de cosas. Desde una pequeña charla a tiempo real (chat - mensajeria instantanea) hasta un largo y extenso wave de datos: un manual gestionado en "codigo abierto" por varias personas, como pretendo que este mismo que he creado hoy, sea en un futuro. Un punto a destacar sobre los waves, es que no son solo informacion. Tambien se pueden emplear, como decia antes, en tiempo real.

Cuando alguien esta editando un wave, todos los participantes del mismo pueden ver en tiempo real como el codigo texto va siendo agregado en el mismo. De esta manera podemos emplear un wave para una conversacion trivial, la cual podemos almacenar o descartar a gusto, como en cualquier servicio de mensajeria instantanea.

En un wave se puede incluir cualquier cosa: desde fotos, videos, enlaces.. o pequeñas aplicaciones programadas para poder utilizar dentro de un mismo wave, con un sin fin de posiblidades. Por ejemplo, os voy a enlazar una aplicacion de google wave que se utiliza para encuestas

PARA CREAR UN WAVE

Simplemente haceis click en "new Wave" y lo creais. Las opciones del mismo, en cuanto a texto, no difieren mucho de cualquier procesador de texto (vease word Xd).

Vereis tambien que en la parte de arriba del todo sale un simbolo "+", pues ahi es donde debereis de pinchar para agregar a las personas que quereis que participen del wave.

En cuanto a agregar fotos, complementos enlaces o videos, todo sale en la barra de edicion del wave, es muy sencillo e intuitivo. Si necesitais algun tipo de ayuda, o duda, no os corteis en poner una respuesta sobre este mismo wave!

TAGS

El termino tag, se podria traducir como "referencia". Los tags siempre han sido utilizados en los buscadores, como palabras clave para encontrar una determinada pagina web. Tambien se utilizan los tags en los blogs, para buscar una determinada entrada, generos en las canciones, o mismamente en los videos de YouTube.

Los Waves tambien son capaces de ser clasificados por tags. Los tags, tambien son editables por todos los participantes del mismo. Estos se encuentran en la parte inferior izquierda de nuestro wave.

WAVES PUBLICOS

Si, recien me entero, de que los waves tambien se pueden hacer publicos. Con esto me refiero a que un wave se puede hacer abierto para la comunidad entera de google wave, donde cualquiera que posea una cuenta de google wave puede econtrarlo. Para hacerlo es muy sencillo, teneis que agregar un bot a vuestro wave, y este lo hara automaticamente publico. Es poco recomendado, los waves publicos pueden ser afectados por toda la comunidad, lo que sin una moderacion adecuada puede resultar en unwave extremadamente caotico. El bot en cuestion, esta en la direccion easypublic@appspot.com

Como primer paso os diré como hacer para ver la lista de waves publicos: Donde tenemos nuestra bandeja de entrada, que pone "in:inbox", si cambiamos el parametro por "with: Public", nos saldra una lista de todos los waves publicos que existen.


Aquí hay una pequeña chuleta con todos los comandos

http://theteachershub.com/?p=438

Lo dicho, si alguien está interesado en una invitación, simplemente dejando un comentario con su correo electrónico (a veces da problemas con cuentas Hotmail) y le mandaré una invitación; eso si, tendrán preferencia aquella gente que entra habitualmente en el blog o hayan dejado un comentario anteriormente en cualquier otra entrada ;)

miércoles, 14 de octubre de 2009

Invitaciones Google Wave...

Pero... ¿Qué es Google Wave? Se trata de una herramienta creada por Google que permite a sus usuarios comunicarse instantáneamente. Son muchos servicios reunidos en una sola aplicación: correo electrónico, mensajería instantánea, red social, wiki, etc; con soporte para distintas herramientas como correctores ortográficos como gramaticales, traducción instantánea entre casi medio centenar de distintos idiomas. Hace algunas semanas Google invitó a ¿privilegiados usuarios? a acceder a una vista premilinar de su nuevo proyecto -entre los que extrañamente me encuentro- los cuales, ahora, hemos recibido invitaciones para repartir libremente y gratuitamente (aunque por Ebay se vendan invitaciones a +-30€).

En definitiva, muchos lo consideran como una herramienta de comunicación total integrando para llevar las relaciones humanas a una nueva dimensión. ¿Exajerados? Tal vez. En su Blog Oficial hay toda la información sobre el proyecto.

Por lo que he pensado "venga, regalo las invitaciones Google Wave que me queda". Todo sea por compartir y regalar Google Wave. Así que ya sabes, si estás interesado o interesada en una invitación, deja un comentario o escríbeme directamente un correo.

jueves, 6 de agosto de 2009

Google Loco...

A veces Google no es lo suficientemente, tenemos Jujle como ya he apuntado en otra ocasión, ahora aparece Google Loco; una versión similar a la habitual pero con síntomas de esquizofrenía aguada.

Existe tanto una versión en español como en inglés de Google Loco; aunque ninguna de las dos tiene relación alguna con la auténtica Google. No esperes nada especial, pero como curiosidad no está mal.

lunes, 2 de marzo de 2009

Adblock!!...

Estaba haciendo una entrada sobre la publicidad y buscando imágenes en el buscador de imágenes de Google me sorprendió no ver ninguna imagen sobre el tema haciendo una búsqueda sobre "publicidad". Estuve pensando dudante buen rato de donde podría proceder el problema...

Y resultaba ser que la recomendable extensión del navegador Firefox AdBlock sólo estaba haciendo su trabajo. ¿Entrada chorra? Lo sé :)

domingo, 25 de enero de 2009

Google en el Siglo XV...

¿Y si Google fuese más viejo de lo que todos nosotros creemos? Curiosa instantánea sobre como sería el polivalente buscador a principios del siglo XV.

Vísto en: uneasysilence.com

jueves, 30 de octubre de 2008

Duda moral...

¿Será pecado googlear "me cago en Dios"?