miércoles, 2 de abril de 2025

Juego 033: Ghostbusters: The Video Game para XBOX360 (2009)

Ghostbusters: The Video Game para Xbox 360 es uno de esos títulos que, como fan de la franquicia, no podía dejar pasar (y menos tras verlo de oferta en una tienda Game). Lanzado en junio de 2009 este juego, desarrollado por Terminal Reality, no sólo prometía ser un simple juego basado en las películas, sino que se posicionaba como una auténtica continuación espiritual de las dos cintas originales de los años ochenta. Y no era para menos; el guion fue escrito por los propios Dan Aykroyd y Harold Ramis, los mismos genios detrás de las películas, mientras que las voces de los personajes y sus modelos faciales estaban basados en los actores originales, como Bill Murray, Ernie Hudson y el mismo Ramis. De hecho, en muchos aspectos, este juego es lo más cercano que hemos tenido a un Cazafantasmas 3 (sí, incluso más que las películas recientes), algo que se siente desde el primer momento en que te sumerges en el icono más grande de la saga: el cuartel general de los Cazafantasmas. Desde los detalles del cuartel, donde no falta el equipo de protones, hasta los diálogos (doblado al casterllano por los mismos actores de doblaje que las películas clásicas) cargados de humor sarcástico, todo está diseñado para sumergirte en el universo paranormal que nos dejó el legado de las películas. Cada rincón está impregnado de esa atmósfera que te hace sentir como parte del equipo. Los fantasmas no son simples enemigos; tienen historias y personalidades que los hacen destacar, cada uno creado con una dedicación que encaja perfectamente en este universo de lo desconocido.

En el juego, tomas el papel del Recluta o Rookie, un nuevo miembro del equipo, que llega justo cuando Nueva York está siendo invadida de nuevo por fantasmas y criaturas del más allá. Aunque tu personaje no habla ni tiene mucha personalidad propia, esta decisión permite que los verdaderos protagonistas, los Cazafantasmas originales, sean los que brillen con su química y sus legendarios diálogos. Desde el primer instante, sientes que eres parte de la familia de Cazafantasmas, aprendiendo a utilizar el icónico equipo de protones mientras te enfrentas a entidades sobrenaturales en lugares tan emblemáticos como el Hotel Sedgewick o la famosa Biblioteca Pública de Nueva York.

Gráficamente, para su época (y casi incluso hoy en día), el juego era impresionante. Los modelos de los personajes capturan bastante bien la apariencia real de los actores, aunque hay momentos en los que pueden parecer algo extraños. Pero el verdadero punto fuerte es la jugabilidad, especialmente cuando la destrucción de entornos se convierte en una de las dinámicas más satisfactorias del juego. No hay nada como ver cómo el equipo de protones destroza accidentalmente medio salón mientras intentas atrapar a uno de esos malditos fantasmas. A nivel sonoro, el trabajo es igualmente impecable: el zumbido del proton pack, las melodías clásicas de El tema de los Cazafantasmas (compuesto por Ray Parker Jr.) y el ambiente inquietante, todo contribuye a crear una experiencia inmersiva que resuena con las películas originales. La jugabilidad es una mezcla perfecta entre acción y estrategia: usar todas las herramientas tecnológicas a tu disposición para debilitar fantasmas antes de atraparlos es increíblemente satisfactorio, sobre todo cuando tienes que hacer que un espectro se estrelle contra las paredes o muebles para cansarlo antes de lanzarlo a la trampa. A medida que avanzas en la historia, se van desbloqueando nuevas funciones para tu equipo, como el Slime Tether (una herramienta que dispara hilos de limo, útil tanto para resolver puzles como para atrapar a los fantasmas de manera más eficaz) o el Meson Collider, una suerte de cañón pesado ideal para enfrentar a los enemigos más poderosos.

Curiosidades:

  • En su época, Aykroyd y Ramis consideraron que el juego era una continuación directa de las películas, describiéndolo como “lo más cercano a un Ghostbusters 3”. Incorporaron ideas que habían sido descartadas de los guiones originales, como la aparición del villano Ivo Shandor y los conceptos de dimensiones alternativas, inspirados en el fallido proyecto de la tercera película titulado Hellbent.
  • Bill Murray, conocido por su estilo único de improvisación, grabó sus líneas con bastante libertad creativa, añadiendo chistes y referencias, como el mítico “Bar Mitzvah de los Rodríguez”. Sin embargo, no completó todo el guion que tenía asignado, por lo que fue necesario que Aykroyd y Ramis grabaran horas adicionales para cubrir las escenas que faltaban.

  • Sigourney Weaver inicialmente rechazó el proyecto porque no entendía su enfoque. Cuando quiso unirse, ya era demasiado tarde para incluir a su personaje. Rick Moranis también declinó participar, aunque ambos son mencionados en el juego.
  • Inicialmente, los desarrolladores pensaron en incluir un creador de personajes para que los jugadores diseñaran al Rookie. Sin embargo, esta idea fue descartada debido a que las cinemáticas pre-renderizadas requerían un modelo fijo para la interacción con los actores originales.

  • Las versiones de Wii y PS2, desarrolladas por Red Fly Studio, presentaban un estilo visual más caricaturesco y una narrativa más simplificada, orientada a un público más joven. Esto contrastaba con la versión de Terminal Reality para PC, PS3 y Xbox 360, que mantenía un tono más serio y cinematográfico, mucho más cercano al de las películas.

  • Aunque el juego incluía un modo multijugador, este fue desarrollado por Threewave Software y no estaba integrado con la campaña principal debido a limitaciones de tiempo y presupuesto.

En 2019, llegó Ghostbusters: The Video Game Remastered, una versión actualizada para PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Esta remasterización trajo mejoras gráficas, con texturas en alta resolución e iluminación más detallada, lo que permitió disfrutar de un aspecto más pulido en plataformas de nueva generación. Sin embargo, fuera de las mejoras gráficas y algunas optimizaciones menores, no se añadieron cambios significativos al contenido original, lo que fue percibido por muchos fans como una oportunidad perdida. Los jugadores esperaban algo más: tal vez el modo cooperativo multijugador que no se incluyó en la remasterización o, al menos, la inclusión de más novedades. Uno de los puntos más polémicos fue la ausencia del doblaje al castellano que caracterizaba la versión original. A pesar de que la remasterización incluye subtítulos en español (y otros idiomas), la pérdida de las voces originales en español fue un golpe duro para aquellos que, como yo, disfrutamos del juego en 2009 con sus voces icónicas en nuestro idioma. La falta de una explicación clara por parte de Saber Interactive sobre este cambio fue motivo de críticas. Por esta razón, a pesar de los avances gráficos, sigo recomendando jugar la versión original. Aunque técnicamente pueda parecer menos pulida en comparación, conserva intacto ese espíritu auténtico gracias al doblaje al castellano y al modo multijugador cooperativo local, algo que hoy día se extraña enormemente.

Ghostbusters: The Video Game no es solo un juego basado en una película más; es una declaración de amor a los fans de los Cazafantasmas y una experiencia que todo fanático de la franquicia debería vivir. Ya sea cazando fantasmas con tu proton pack o explorando cada rincón del cuartel general, este juego consigue capturar de manera brillante la magia y el espíritu que hicieron grandes a las películas originales

0 comentarios: