Para hablar de Portal, no podemos empezar en 2007, sino unos años antes, en el Instituto de Tecnología de DigiPen. Ahí es donde un grupo de estudiantes de diseño creó un juego llamado Narbacular Drop (2005). Era un juego de puzles donde la protagonista podía abrir portales para resolver problemas de física. El equipo, conocido como Nucleus, presentó este juego y llamó la atención de Valve. Gabe Newell (el jefe de Valve) quedó tan impresionado por la mecánica simple, elegante y revolucionaria que contrató al equipo entero y les dio el motor Source (el mismo de Half-Life 2) para que lo transformaran en algo más grande. Este inicio humilde es la clave del genio de Portal: era la visión fresca de un grupo de recién graduados, pulida por una de las mejores empresas de desarrollo. El juego final se lanzó como parte del The Orange Box, un pack que también incluía Half-Life 2 y Team Fortress 2, un debut de lujo que aseguró que nadie lo pasara por alto.
Portal era la antítesis de los juegos de acción hinchados de la época. Eras Chell, una joven muda (a la que nunca vemos la cara) en un laboratorio de pruebas de Aperture Science. Tu única herramienta es la Aperture Science Handheld Portal Device (la pistola de portales), que permite conectar dos puntos planos en el espacio. El juego era un ejercicio de diseño minimalista. Cámaras de pruebas blancas, limpias y claustrofóbicas. Sin cinemáticas, sin HUD recargado, sin nada que te metieran a la fuerza. Toda la narrativa es implícita y ocurre a través de los puzles de física que tienes que resolver. La curva de dificultad es magistral: te enseña a crear portales, a usarlos para ganar impulso (el famoso salto de inercia) y, finalmente, a pensar en tres dimensiones en un espacio de dos puntos. Posiblemente es el juego más corto de Valve (unas dos horas), pero también es uno de los más densos en pura genialidad jugable.
Si Chell era la protagonista silenciosa, GLaDOS era la voz, el alma (artificial) y el humor negro del juego. La inteligencia artificial que te guía a través de las pruebas es un personaje histórico en la industria. Su guion, escrito por Erik Wolpaw y Jay Pinkerton, era una mezcla perfecta de pasivo-agresividad, humor absurdo y amenazas implícitas. GLaDOS te mentía constantemente, te animaba de forma sarcástica, te juzgaba sin piedad y, por supuesto, te prometía un pastel al final de las pruebas, una promesa que se convirtió en un meme cultural instantáneo. Su presencia hacía que cada prueba fuera una clase magistral de sátira corporativa y un desafío constante a tu salud mental. Y su canción final, "Still Alive", fue el remate musical perfecto que demostró que esta IA malvada tenía más personalidad que muchos protagonistas de la época.
El éxito del juego garantizó una secuela que, milagrosamente, mejoró y expandió la fórmula sin romperla.
- Portal 2 (2011) se lanzó en Xbox 360, PS3 y PC, y fue una obra maestra de la ambición. El juego pasa de los pasillos clínicos a las ruinas de Aperture Science, explorando los orígenes de la corporación y de GLaDOS con un sentido del humor aún más refinado.
- La Trama: la secuela nos presenta a Wheatley, una personalidad esférica cómica, y profundiza en la historia del fundador, Cave Johnson, a través de grabaciones geniales. Portal 2 expandió el lore de forma asombrosa, explicando por qué Aperture Science estaba tan obsesionada con las pruebas y los portales.
- Jugabilidad: introdujo nuevos y brillantes elementos de puzle, como los Geles de Propulsión y Repulsión y los Puentes de Luz Sólida, llevando la física a un nuevo nivel de complejidad y escala.
- El Cooperativo: añadió un modo cooperativo dedicado con dos robots (Atlas y P-Body) y su propia campaña, obligando a los jugadores a comunicarse y coordinarse con cuatro portales. Esta campaña cooperativa es, por sí sola, un juego completo y una de las experiencias multijugador más divertidas y exigentes que se han creado.
Portal 2 fue el juego que demostró que el éxito del primero no fue una casualidad, ganando una recepción crítica casi perfecta y consolidando la saga como una de las narrativas más inteligentes y divertidas de la historia de los videojuegos.
Curiosidades:
- El Pastel Es una Mentira: la frase "The cake is a lie" no estaba planeada para ser un meme; era una línea de guion destinada a reforzar la paranoia de los sujetos de prueba anteriores. El equipo de Valve se sorprendió con la magnitud del fenómeno cultural que generó.
- El Pingüino: en Narbacular Drop, la protagonista era un pingüino. Valve la cambió por una figura humana para hacer el juego más creíble y aterrador, aunque los fans le tienen un cariño especial a Chell.
- Conexión con Half-Life: portal está ambientado en el mismo universo que Half-Life. El barco de investigación Borealis, que se menciona en Half-Life 2: Episode Two, también se menciona brevemente en Portal 2 a través de grabaciones.
- La Voz de GLaDOS: Ellen McLain, la actriz de voz, no solo interpretó a GLaDOS, sino también a la IA de la radio de Aperture Science y a las torretas.
Portal fue una revolución de diseño que demostró que la física y el humor ácido eran la combinación perfecta. Nos dio a GLaDOS, el meme del pastel y una lección de narrativa minimalista que cambió la forma en que los juegos en primera persona abordaban sus historias. Es corto, es brutalmente inteligente, y te dejará con ganas de más, un clásico inmortal que sigue siendo un estándar de oro para los juegos de puzle.

0 comments:
Publicar un comentario