La mecánica principal era de ensayo y error y una exigencia total de reflejos felinos. Pitfall Harry debía:
- Saltar por encima de barriles, escorpiones y serpientes.
- Esquivar o saltar cocodrilos (y calcular el salto justo cuando abren o cierran la boca).
- Columpiarse en lianas, emulando a Tarzán (lo que generaba uno de los pocos efectos de sonido memorables del juego).
- Bajar a túneles subterráneos, una ruta más rápida y peligrosa.
Este diseño, donde cada una de las 256 pantallas te obligaba a tomar una decisión rápida de vida o muerte, es la razón por la que, como bien dices, el juego te enganchaba sin que entendieras del todo su concepto de puzle. La diversión estaba en la acción pura.
- Ventas Récord: Vendió más de 4 millones de copias y ostentó el primer puesto en las listas de Billboard durante 64 semanas consecutivas. Fue el primer juego que demostró que una compañía third-party podía triunfar masivamente, y consolidó a Activision como un gigante.
- El Origen del Plataformas: Más importante aún, Pitfall! está considerado como uno de los precursores directos del género de plataformas de desplazamiento lateral, un género que dominaría la industria una década después. Harry fue el primer gran personaje en correr y saltar por una secuencia de pantallas.
- La Placa de Reconocimiento: Activision tenía una tradición para los jugadores que alcanzaban altas puntuaciones: si obtenías 20.000 puntos o más y enviabas una foto de tu pantalla, te mandaban una placa conmemorativa de "Pitfall Harry".
Curiosidades:
- La Liana: el sonido de Harry columpiándose en la liana era, de hecho, una imitación del famoso grito de Tarzán, añadiendo ese toque cinematográfico de aventura al juego.
- El Bug de la Pirámide: si intentabas saltar la primera pila de barriles de cierta manera, podías hacer que Harry se enganchara, algo que no era un bug sino una característica extrañamente jugable.
- Pitfall II: la secuela, Pitfall II: Lost Caverns (1984), fue una maravilla técnica para la 2600, introduciendo una exploración vertical y checkpoints que permitían revivir sin reiniciar el nivel, algo revolucionario. Eso si, como videojuegos era un poco frustrante.
- El Reboot: la franquicia tuvo un gran éxito posterior con Pitfall: The Mayan Adventure (1994) para SNES y Genesis, donde controlabas a Pitfall Harry Jr. en un juego de desplazamiento lateral ya moderno.
- Los Pixels: David Crane tuvo que ser muy creativo con el código para que Harry no se viera como un bloque de píxeles estático. El pequeño sprite de Harry es una obra de arte de la optimización del código.
Pitfall! es un monumento a la creatividad bajo presión. Demostró que un diseñador talentoso podía hacer maravillas con un hardware limitado y que los juegos podían ir más allá de los disparos y los laberintos estáticos. El juego te exigía paciencia y precisión, premiando el dominio sobre la memoria muscular y la anticipación. Fue el primer gran éxito de un hombre en una selva peligrosa, sentando las bases para todo aventurero posterior, desde Lara Croft hasta Nathan Drake.

0 comments:
Publicar un comentario