viernes, 21 de noviembre de 2025

Juego 079: Jackie Chan's Action Kung Fu para NES (1990)

Lanzado en diciembre de 1990 en Norteamérica por Hudson Soft, Jackie Chan's Action Kung Fu fue una sorpresa agradable para la crítica y los jugadores. En una época donde los juegos basados en licencias o celebridades a menudo eran apresurados y de baja calidad (un fenómeno conocido como "juegos de la película"), este título, desarrollado por Now Production destacó por su pulido diseño y fluidez. El juego no se basó en una película específica, sino que capturó la esencia del personaje cinematográfico de Jackie Chan: acrobacias, movimientos rápidos y un toque de humor. Yo lo había visto en alguna revista de la época (supongo que la Hobby Consolas, pero no lo tengo claro) y lo pedí a mis padres quienes removieron cielo y tierra para encontrarlo (no era una época fácil para hacerse con novedades) y terminaron encontrándolo en una tienda de fotografía (que, curiosamente vendía juegos de NES).

La premisa es sencilla y clásica para los juegos de la época: Jackie debe rescatar a su hermana Josephine (la típica damisela en apuros) de las garras de un malvado hechicero. Lo que hacía especial a esta entrega era la velocidad y la respuesta de los controles. Hudson Soft y Now Production lograron diseñar un juego de plataformas que se sentía liviano y ágil, imitando la destreza física real de Chan. Este enfoque en la calidad de la jugabilidad sobre la explotación de la licencia fue lo que aseguró su lugar entre los mejores platformers de acción de la NES

La jugabilidad de Jackie Chan's Action Kung Fu es una clase magistral de plataformas bidimensionales con énfasis en el combate. El jugador controla a Jackie a través de cinco extensos niveles, cada uno dividido en varias áreas, incluyendo templos, cuevas de hielo y cataratas. El conjunto de movimientos de Jackie era avanzado para un juego de NES: no solo podía saltar y golpear, sino que tenía un poderoso golpe giratorio (accesible saltando y presionando abajo y ataque), además de la capacidad de ejecutar un ataque especial (un Hadouken improvisado) que consumía un recurso de energía.

Los enemigos, que van desde guerreros ninja hasta monos voladores y criaturas de fantasía, requerían más que un simple ataque frontal. El diseño de los niveles promovía el combate vertical y acrobático, forzando al jugador a utilizar saltos de pared y ataques aéreos para maximizar el daño y evitar ser golpeado. La sensación gratificante de encadenar puñetazos, patadas y el golpe giratorio mientras se navega por el entorno fue lo que realmente hizo que el juego se sintiera diferente de otros beat 'em ups genéricos de desplazamiento lateral.


Desde el punto de vista técnico, Jackie Chan's Action Kung Fu fue uno de los títulos que mejor aprovechó la paleta de colores de la NES a finales de su ciclo de vida. Los gráficos son notablemente coloridos y limpios, con sprites de personajes grandes y bien animados. Las transiciones entre las animaciones de movimiento, puñetazo y patada de Jackie son fluidas, lo que contribuyó en gran medida a la sensación de control preciso que es esencial para este género. La banda sonora, compuesta por Shunichi Makai (enlace a Wiki japonesa), es un punto alto del juego. La música es enérgica, pegadiza y tiene un inconfundible sonido "Hudson Soft", similar a los trabajos de la misma compañía en Adventure Island o Bonk's Adventure. Cada nivel tenía un tema musical distintivo que se adaptaba al entorno, desde los ritmos tensos de los templos hasta las melodías más alegres de los primeros niveles, asegurando que la acción se sintiera siempre impulsada por un gran acompañamiento musical.

Curiosidades:

  • Diferencia de Título Japonesa: En Japón, el juego fue lanzado simplemente como Jackie Chan. El subtítulo "Action Kung Fu" fue añadido para el lanzamiento occidental, probablemente para clarificar el género a los consumidores y capitalizar la popularidad del actor en Estados Unidos.
  • El Poder de la Tranquilidad: Los ítems de recuperación de vida en el juego son a menudo boles de arroz o fideos. Si un jugador destruía ciertos enemigos o objetos, en lugar de un ítem de vida, a veces aparecía un símbolo de meditación Yin-Yang que reponía la energía de ataque especial. Este sutil detalle animaba a los jugadores a practicar la meditación (aunque fuera en el contexto del gameplay) para potenciar sus ataques más fuertes.
  • Modo de Selección de Nivel Oculto: La versión japonesa del juego (Jackie Chan) contenía un código de selección de nivel oculto accesible desde la pantalla de título. Aunque esta característica fue eliminada de la versión de NES occidental, el código de password para reiniciar la partida en un nivel avanzado seguía siendo una herramienta vital para los jugadores.
  • Los Bosses Ocultos: Además de los jefes principales de cada nivel, el juego contenía un jefe de nivel intermedio, a menudo en forma de un mono gigante o una versión más grande de un enemigo común, que desafiaba la habilidad del jugador antes de llegar al jefe final del nivel.
  • El Detalle del Manual: Existe una diferencia narrativa menor entre versiones: mientras el manual de la NES describe a Josephine como la hermana de Jackie, el manual de la versión para TurboGrafx-16 la describe como su novia.

Un año después de su aclamado debut en NES, el juego fue adaptado para la consola TurboGrafx-16 (PC Engine en Japón). Esta versión es frecuentemente considerada la "versión definitiva" a nivel técnico, ya que aprovechó el hardware superior de NEC para superar las limitaciones visuales y sonoras de la NES. 


Ofreció gráficos mucho más detallados, incluyendo sprites de personajes más grandes y coloridos, y un sonido más rico y completo. Además, los niveles eran a menudo más extensos y la experiencia visual era mucho más fiel al look moderno de la época, llegando incluso a incluir voces digitalizadas para Jackie en ciertas acciones, consolidando un port que, manteniendo la jugabilidad clásica, ofrecía una presentación muy superior.

Jackie Chan's Action Kung Fu es un ejemplo brillante de cómo un juego de plataformas con licencia puede superar las expectativas. Aunque su premisa es simple, su ejecución es casi impecable. La combinación de controles fluidos, combate satisfactorio y un diseño de niveles variado lo convirtió en un contendiente serio frente a los gigantes del género en NES. El juego capturó la energía cinética de la estrella de acción, transformando sus puñetazos y volteretas en una experiencia de 8 bits memorable. Se le recuerda como un clásico de culto, un juego que honró el nombre de Jackie Chan al proporcionar una experiencia de acción de alta calidad en una época donde eso era raro en los juegos basados en celebridades.