Las versiones de Consola (Xbox 360 y PS3), lanzadas en 2010 y 2011, respectivamente, introdujeron mejoras y contenido exclusivo:
- Mejoras Visuales: Funcionaban a una mayor resolución y tasa de frames (720p/60fps) que la versión original de PC, con texturas ligeramente mejoradas.
- Modo Multijugador: El añadido más significativo fue el modo cooperativo y el modo Versus de pantalla dividida, permitiendo a un jugador controlar a las plantas y al otro a los zombis.
- Cambios de Contenido: Para estas consolas, a menudo se eliminaron minijuegos específicos de PC (como el modo "Zombatar" para crear zombis personalizados) y se reemplazaron por modos de juego multijugador o minijuegos exclusivos, como el "Heavy Weapon" de la versión Xbox 360.
Finalmente, las versiones de Móvil (iOS/Android) fueron cruciales para la masificación del juego, pero a menudo implicaron sacrificios visuales y de contenido para adaptarse a pantallas más pequeñas y a la naturaleza de los juegos táctiles.
Curiosidades:
- El Creador de las Melodías: La voz del zombi en la famosa canción de los créditos finales, "Zombies on Your Lawn", no es de un actor, sino del propio creador del juego, George Fan, quien grabó la voz imitando el sonido de un zombi de baja frecuencia.
- El Secreto de Disco Zombie: El diseño del Zombi Bailarín fue retirado de versiones posteriores del juego y de las tiendas digitales debido a una disputa de derechos con los herederos de Michael Jackson (el personaje estaba claramente inspirado en el videoclip de Thriller), aunque su aspecto sigue vivo en la cultura modder y en las copias físicas originales.
- El Código para el Árbol: El "Árbol de la Sabiduría" da consejos a medida que lo riegas con fertilizante. Hay un truco para obtener más frases sin gastar: si el jugador introduce "Future" en la caja de cheats, el árbol se saltará todos los consejos intermedios y revelará los mensajes finales.
- El Misterioso "Crazy Dave": El vendedor de semillas y personaje guía, Dave el Loco (Crazy Dave), fue concebido como el arquetipo del vecino excéntrico. Su "locura" es explicada a lo largo de la historia y sus frases aleatorias, a menudo sin sentido, añaden una capa cómica que rompe la tensión de la lucha por la supervivencia.
- La Inspiración Inicial: La idea de que los zombis se comieran las plantas vino originalmente de un boceto de George Fan donde la acción se desarrollaba en un campo de golf; el concepto evolucionó a la defensa de un hogar. La idea de que los zombis atacaran algo más que humanos fue clave para el tono humorístico del juego.
El legado brillante de Plants vs. Zombies se ha visto empañado por el reciente lanzamiento de Plants vs. Zombies: Replanted, la remasterización que llegó al mercado en 2025 hace escasamente unas semanas. Aunque el concepto de llevar el clásico a consolas modernas como la Nintendo Switch 2 fue bienvenido, la ejecución ha resultado ser, hasta el momento, una decepción notable. Las principales críticas se centran en el uso controversial de la Inteligencia Artificial (IA) para reescalar y actualizar los fondos y assets gráficos originales. Este proceso no solo generó texturas borrosas o de baja calidad, sino que también causó indignación entre los desarrolladores originales de PopCap, quienes sintieron que su arte fue devaluado. Además de los problemas visuales, el juego se lanzó con una serie de bugs, una optimización deficiente en PC y la sensación general de ser un port apresurado que no justifica su precio de lanzamiento (unos 20€, independiente de su plataforma).
Plants vs. Zombies es la prueba de que la estrategia profunda puede presentarse en un envoltorio accesible y divertido. Su diseño de niveles, su ritmo de introducción de nuevas mecánicas y su banda sonora pegadiza lo convirtieron en un fenómeno multiplataforma. Más allá de su valor de entretenimiento, demostró a la industria el enorme potencial de los juegos de estrategia sencillos en PC y, crucialmente, abrió el camino para el dominio de los juegos premium en plataformas móviles antes de que el modelo free-to-play se apoderara del mercado. Se le recuerda como un juego que, con solo un puñado de guisantes y la determinación de un jardinero, logró defender la casa de millones de jugadores de la amenaza de los no-muertos.

0 comments:
Publicar un comentario