sábado, 29 de marzo de 2008

¿Nos vamos de tapas?...

Desde hoy y durante las primeras dos semanas de Abril se celebrará en el Concello -de Fene- el PRIMEEEEEEEEEER CONCUUUUUUURSOOOOOOOO DE TAAAAAAAAPAAAAAAAAS. 17 son los establecimientos (baretos) que han decidido inscribirse a la original propuesta para lugar por el 1er premio de los premios de "Tapa Creativa" y/o "Tapa tradicional".

Así, desde ya mismo, quien quiera puede pasarse por cualquiera de los lugares inscritos a desgustar las tapas -gratuitamente- y emitir su voto.

Ojalá la propuesta tenga éxito. ¿Vamos y nos tomamos unos pinchitos?

jueves, 27 de marzo de 2008

Rajoy se sincera...

Después del famoso vídeo del mensaje navideño del Rey, el mismo autor anónimo saca a la luz la 'verdadera' entrevista que Rajoy concedió a Cuatro, previo a las elecciones de este año, donde se sincera con Gabilondo.



miércoles, 26 de marzo de 2008

Significado REAL del D.N.I. ...

El número de identificación fiscal, comunmente conocido como NIF, es un código único que identifica a todos los ciudadanos españoles a efectos fiscales. Partiendo del número del DNI, añade a éste una letra (calculado mediante el módulo23) que actúa como verificador. En los Wikilibros puedes encontrar más información.

Algorítmo Módulo23 para conocer el NIF a partir de un DNI

Intenté ponerlo mediante formulario (usando Javascript) y luego usando PHP para que quedase más cuco en la entrada, pero Blogger me vomitó rechazando todo lo que piqué, así que queda en un cutre enlace.

La verdad es que muchas veces he escuchado eso de "Uno de los números que aparecen en el DNI es la gente que se llama como tú" y, harto de rebatirlo con gente cabezota decicí indagar sobre el significado real. Encontré una Web interesante llamada Time Shall Tell donde su autor, Josep, explica perfectamente el significado de todo el tinglado:
" (...) El último dígito de control de los datos OCR se calcula de la misma forma que los demás digitos de control. Esta zona del DNI está preparada para ser leída por máquinas. Ese dígito en concreto es sólo un dígito de control para verificar que se ha leído correctamente."
En la misma web hay una herramienta para comprobar que sí se trata de un dígito de control. Aparte, en la entrada completa está explicado cada campo del D.N.I.

1.[ID] 2.[ESP] 3.[12345678Z] 4.[3] 5.[<<<<<<<<<<<<<<<] 6.[741015] 7.[0] 8.[M] 9.[090322] 10.[6] 11.[ESP] 12.[<<<<<<<<<<<] 13.[4] 14.[DE<<<<<<<<]
  1. Tipo de documento
  2. Nación
  3. Número de DNI
  4. Dígito de control del campo 3
  5. Relleno
  6. Fecha de nacimiento (AAMMDD)
  7. Dígito de control del campo 6
  8. Sexo (M/F)
  9. Fecha de caducidad
  10. Dígito de control del campo 9
  11. Nacionalidad
  12. Relleno
  13. Dígito de control de los campos 3, 4, 6, 7, 9 y 10 concatenados
  14. Nombre
Si no te lo crees, pruébalo tu mismo aquí.

lunes, 24 de marzo de 2008

Radares en Galicia: ¡Cuidado Fenicios!

En Fene (y a lo largo de varios puntos de la N-VI), han colocado varios equipos radar modelo Cirano 500 de tipo pórtico o cabinas a pie de carretera. De fabricación española, por Indra Sistemas, cuyo precio ronda los 60.000€ (¡auch!) funcionando en la frecuencia 34,3GHz+/-100MHz de la Banda Ka. Es un modelo que -generalmente- está calibrado para fotografíar un único carril (el izquierdo) y es capaz de no solo registrar la velocidad de los vehículos, sino también la distancia de separación entre los vehículos, por lo que -en teoría- podría emplearse para sancionar a vehículos que no respeten la distancia de seguridad.
'Peligrosa' entrada a Fene

No nos llegaba con los frecuentes radares móviles a ambos lados de la salida/entrada de Fene/Ferrol para dar por saco, sino que ahora nos trauman instalando uno fijo. ¿Qué necesidad, aparte de hacernos la puñeta, hay de instalar un radar fijo a la entrada de Fene donde no existe la posibilidad de que cruzan peatones y los siniestros en la última década se pueden contar con los dedos de una mano? Cuidadín con no ir a más de 60km/h.

Si no hay accidentes en este tramo no entiendo el fin de estos radares... ¿No decían que la finalidad de los radares no era de carácter recaudatorio? JA.

viernes, 21 de marzo de 2008

Semana Santa Ferrolana, 2008

Semana Santa Ferrolana, donde se funden tradición de muchos siglos de historia con una gran participación popular; donde Ferrol viste sus calles de arte e imaginería. El vídeo lo grabé anoche desde varios puntos de la cuidad.


Procesión de Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Piedad.
Cofradía de Dolores

Día y hora: Jueves Santo, 20 Marzo; 22:30 hs ~ 01.30 hs.
Participantes: +-1600 personas.
Lugar de grabación: Plaza de Armas, Real, Galiano, Carmen.
Pasos: Oración en el Huerto, Prendimiento de Nuestro Señor, Cristo Redentor, Santísimo Cristo de la Misericordia, Cristo Yacente, Cristo Penitencial y Santísima Virgen de la Piedad o del Mayor Dolor.




La Semana Santa Ferrolana fue declarada de interés turistico nacional en el año 1996.

jueves, 20 de marzo de 2008

Youtube en alta definición...

Si eres usuario habitual de Youtube habrás visto que desde principios de año algunos vídeos aparecen con un enlace que permiten ver el vídeo con mayor calidad pero, por alguna oscura razón, en otros no aparece esa opción. No existe razón aparente para esta selección/discriminación, pero con un truquillo se puede ver "cualquier" vídeo de Youtube en "alta definición". El truco consiste en añadir &fmt=18 al enlace original. Un ejemplo:

Vídeo sobre el antiguo parque del Monumento al Payaso (calidad normal de Youtube):
http://www.youtube.com/watch?v=fain-MGOddE

Ahora, mejorando la calidad (añadimos &fmt=18):
http://www.youtube.com/watch?v=fain-MGOddE&fmt=18

La diferencia es notable, tanto en aumento de calidad como en AUMENTO en el tiempo de carga del vídeo. Desgraciadamente sólo funciona con aquellos vídeos que fueron subidos a la página a una resolución mayor a la habitual de Youtube (320x240). Los usuarios de Firefox con extensión GreaseMonkey pueden utilizar este script. Sólo recomendable con conexiones de banda ancha superiores al megabit.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Educación vial Galega: Autovías peatonales...

Este pasado fin de semana volvimos al lugar donde hace cosa de dos años caí vilmente colina abajo llenándome de barro cual Iker Jiménez tratando de resolver los misterios del Tunnel to Nowhere. Pero ahora en lugar de verdes praderas, animales salvajes y barro encontramos asfalto en forma de la nueva ¿autovía?, ¿autopista?, ¿vía rápida?... que conectará A Gándara con Megasa.

Pero esta autovía no es una autovía como las demás, ya que por lo que vimos es una ¡¡AUTOVÍA PEATONAL!! En Galicia cuando construimos, lo hacemos A LO GRANDE. Aunque no toda el pavimento estaba equitativamente repleto de gente ya extrañamente que la mayor concentración de ella se daba cerca del Couto (¡Hola Mon!), curiosamente cerca del antiguo emplazamiento del Tunnel to Nowhere. ¿Casualidad?

Gente (y sus culos) paseando despreocupados por el Couto

Atrás quedaron las épocas de las calles peatonales, desde ahora en el noroeste gallego los peatones nos moveremos por autovías de casi 15 pies de ancho, sin problemas de espacio... Para las próximas elecciónes, la promesa electoral de autovías peatonales YA para toda la comarca. ¡¡Porque en Fene no somos menos!!

lunes, 17 de marzo de 2008

'Efecto Maqueta' con el GIMP

Reordenando fotos antiguas se me ocurrió aplicarle a alguna foto la técnica Tilt- Shift, es decir, una técnica en simular maquetas o minuaturas sobre objetos reales.

Con unos sencillos pasos mediante Gimp es posible conseguirlo. Lo mejor es hacerlo a fotografías de paisajes y si puede ser a desde una altura razonable. Si hay elementos en primer plano la foto no suele salir bien. Todo es probar.

Los pasos a seguir para conseguir nuestras maquetas falsas:
  1. Activar la máscara rápida (pulsando Shift+Q) o mediante el menú contextual "Seleccionar -> Activar máscara rápida".

  2. Seleccionar la herramienta de gradientes (es el icono que parece un cuadrado con un gradiente verde encima de él). Picamos encima y lo configuramos a "Bi-linear".

  3. Aplicar la máscara haciendo click sobre la foto y arrastrando el ratón. La estela rosada que dejamos con el trazo del razón será la parte que saldrá enfocada en la foto. Puedes mantener presionado Shift mientras haces el trazo para que salga recto.

  4. Toca desenfar la imagen. Como GIMP no tiene "Desenfoque de lenta" para simular el efecto hay que usar el Desenfoque gaussiano mediante el menú contextual "Filtros -> Desenfoque -> Desenfoque gaussiano". Los mejores valores están entre 5 a 10. Cuando termines desactiva la máscara rápida.

  5. Ajustar las curvas y saturación creando una capa mediante los menús contextuales "Capa -> Colores -> Curvas" y en ella se crea una curva picando en el pixel x: 130 y: 210. Después configura la saturación a tu gusto aunque los mejores valores se situan entre +40 y +50.

  6. Guardar la imagen. La siguiente imagen es una imagen retocada que saqué en año pasado desde la Romería de Chamorro en Ferrol.

No es fácil que salga algo potable las primeras veces pero a base de paciencia y mucho "ensayo-error" finalmente se consigue algo medianamente decente.